Policía Comunitaria lidera jornada de reforestación en San Luis y San Sebastián

Entradilla
300 árboles ornamentales serán plantados en una iniciativa conjunta para embellecer el entorno y mejorar la calidad del aire.

En el marco del nuevo modelo de servicio de la Policía Nacional, enfocado en las personas y los territorios, la Policía Comunitaria Microterritorio ha puesto en marcha una significativa actividad de reforestación en las torres de San Luis y San Sebastián.

Este esfuerzo conjunto no solo busca mejorar la estética de la zona, sino también reducir los niveles de contaminación del aire, incrementar la biodiversidad local y brindar a la comunidad espacios más frescos y agradables. La reforestación también pretende fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana, involucrando activamente a los residentes en la construcción de un entorno más sostenible.

Con estas acciones, la Policía Nacional en Pasto, reafirma su compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana, mostrando que cuidar del medio ambiente es también una forma de proteger el bienestar de todos.

Unidad

Con ayuda de nuestros biosensores caninos ‘Duma’ y ‘Máximo’, la Policía Nacional evitó que el estupefaciente llegara a San Andrés Islas

Entradilla
Importante resultado dejó dos personas capturadas y la incautación de 2.271 dosis de marihuana

Este importante resultado, dejó dos personas capturadas, la incautación de 2.271 dosis de marihuana, varias papeletas y cápsulas de estupefacientes tipo 2CB. Lo anterior, enmarcado en la seguridad por parte de las autoridades a los turistas que llegarán de diferentes países a la capital vallecaucana, a disfrutar y participar en la cumbre de la biodiversidad de la COP-16.

Palmira, Valle del Cauca. Mediante diferentes controles realizados en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, por parte de nuestro personal de guías caninos de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental adscritos al Departamento de Policía Valle, lograron la incautación de más de 2.000 gramos de marihuana y varias dosis de estupefacientes tipo 2CB.

El Coronel Giovanni Cristancho comandante del Departamento de Policía Valle, señaló: “Gracias al potente olfato y entrenamiento de nuestros caninos antinarcóticos ‘Duma’ y ‘Máximo’, mediante dos hechos aislados, se logó incautar esta sustancia de estupefacientes, que iba a ser traficada y comercializada en la isla de San Andrés y Providencia. Con esta incautación, sacamos de circulación varías dosis de consumo, evitando que llegue a mano de nuestros niños, niñas y adolescentes, que tanto daño les hacen; afectando además las economías ilícitas de estas redes delincuenciales”.

El primer hecho se logra, mediante operación controlada del vuelo nacional con destino a San Andrés Islas, por parte del binomio de guías caninos y su canino detector de sustancias narcóticas, de nombre ‘Duma’, de la Policía Nacional, logran la captura de una mujer, procedente de San Andrés; quién pretendía llevar adherido en su zona abdominal cuatro (04) paquetes envueltos en vinipel de color negro sellados al vacío, los cuales contenían en su interior una sustancia vegetal de color verde, que por su olor y características se asemejan a la marihuana, con un peso aproximado de 2.271 gramos de marihuana.

Un segundo hecho, se logró a través de registro y control en la zona de vuelos nacionales que también tenían como destino San Andrés Islas, el guía en compañía del canino detector de sustancias narcóticas, de nombre ‘Máximo’, de la Policía Nacional, lograron capturar un hombre, natural de Itagüí (Antioquia), quién llevaba en su poder tres (03) papeletas transparentes y cinco (05) cápsulas de una sustancia pulverulenta de color rosado que por sus características y olor se asemejan al estupefaciente sintético 2CB, con un peso aproximado de 10 gramos.

Los capturados y la sustancia ilícita incautada, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.

Policia Nacional, logra la captura de “Lizandro” por el delito de homicidio y porte ilegal de armas de fuego

Entradilla
Gracias a un importante trabajo de investigación se logra este resultado.

En desarrollo del 'Plan Fortaleza 4' y actividades de vigilancia y control, se hace efectiva la orden de captura en contra de esta persona.

La Policía Metropolitana de Neiva, en desarrollo del 'Plan Fortaleza 4' y actividades, registro y control, logra la captura de un reconocido actor delincuencial.

En este entendido, uniformados adscritos a la Seccional de Investigación Criminal SIJIN, llegan hasta el barrio Cuarto Centenario al sur de Neiva, donde hacen efectiva la orden de captura de un hombre conocido como “Lizandro” de 22 años de edad, por el delito de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

De acuerdo al proceso investigativo adelantado, el capturado, sería el presunto responsable del homicidio con arma de fuego de un persona conocido como “Brayan”, a quien le figuraban anotaciones judiciales por los delitos de tráfico de estupefacientes y estafa, hechos ocurridos en el sector conocido como ladrillo a la vista de la comuna 6 de la capital Opita, el pasado 20 de abril del presente año.

“Lizandro”, quien presenta 12 anotaciones judiciales por los delitos de homicidio, hurto, porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes, acto sexual con menor de 14 años, receptación y violencia intrafamiliar, fue dejado a disposición de un Juez quien decidió enviarlo con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

El señor teniente coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva (E), indicó: “Con la captura de esta persona, llevamos un positivo mensaje a la población huilense, reiterando nuestro compromiso de seguir atacando de manera directa y contundente, el homicidio, las lesiones y el hurto en la ciudad de Neiva y demás municipios que integran esta unidad policial.”

Unidad

La Policía Nacional garantiza la seguridad durante el receso escolar en Pasto

Entradilla
Operativos especiales para la protección turística y recomendaciones de seguridad para garantizar el bienestar de las familias

La Policía Nacional en Pasto, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, ha desplegado su componente logístico y de talento humano durante el receso escolar, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

Donde se están brindando recomendaciones a los prestadores de servicios turísticos en piscinas, balnearios y cuerpos de agua, asegurando el cumplimiento de la normatividad establecida en la Ley 1209 de 2008. Además, reiterando la importancia del cumplimiento de la Resolución 3840 sobre el ‘Código de Conducta’ y la necesidad de proteger la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes en el sector de alojamiento.

Asimismo, en articulación con la Seccional de Tránsito y Transporte, se están ofreciendo recomendaciones de seguridad en los desplazamientos terrestres, con el propósito de asegurar un ambiente seguro para que todos disfruten de este receso escolar.

Recordando, que si seguridad es nuestra prioridad. Invitando a disfrutar de unas vacaciones tranquilas.

Unidad

En el municipio de Pradera entregamos un análisis detallado del cumplimiento a los compromisos adquiridos en concejo de seguridad

Entradilla
Se logra la captura de 7 personas en casos separados por diferentes delitos.

En operativos realizados en el municipio de Pradera, en menos de una semana, personal adscrito a la Estación de Policía Pradera, Carabineros, GAULA, Infancia y adolescencia, dos grupos de apoyo y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional, en coordinación con Fiscalía General de la Nación, y el apoyo permanente de la administración municipal, entre ellos se destacan 3 capturas en flagrancia por el delito de fabricación tráfico porte de armas de fuego y/o municiones, 3 capturas en flagrancia por fabricación tráfico y porte de estupefacientes, y 1 capturas por lesiones personales.

La incautación de más de 400 dosis de estupefacientes entre bazuco, base de coca, cocaína y 3 armas de fuego.

Estos resultados se han obtenido mediante operaciones conjuntas, llevando a cabo actividades de prevención de delitos de manera continua e impactando los sectores priorizados del municipio de Pradera.

La Policía Nacional continúa dando excelentes resultados en la lucha contra la criminalidad, con el fin de reafirmar la confianza de 'los Pradereños'.

Fue capturado mediante orden judicial presunto homicida de un repartidor de productos lácteos en Magangué

Entradilla
La víctima era el conductor del vehículo y en medio de un atraco fue herido con arma de fuego.

Fue capturado mediante orden judicial presunto homicida de un repartidor de productos lácteos en Magangué.

La víctima era el conductor del vehículo y en medio de un atraco fue herido con arma de fuego. El detenido le registran diez anotaciones judiciales por diferentes delitos.

Tras varios meses de investigación por parte de la Seccional de Investigación Criminal, en donde se implementaron entrevistas a testigos, retratos hablados, interrogatorios y videos de cámaras de seguridad, se logró identificar a un sujeto que había participado en el homicidio de un conductor en el municipio de Magangué.

Todas las pruebas recolectadas fueron suficientes para que un juez de la República por el delito de homicidio y hacerla efectiva en las últimas horas.

Los hechos:
El pasado mes de febrero del 2023, cuando la víctima, Hugo Alfonso Alean Ramos conducía un camión de la empresa donde trabajaba como repartidor de productos lácteos, entre los barrios Boston y La Paz, fue acechado por un presunto delincuente qué, al parecer, pretendía hurtarle el producido del día. La víctima quien trató de evitar el asalto, recibió dos impactos de arma de fuego en su abdomen por su victimario quien huyó del lugar.

Testigos de los hechos auxiliaron al conductor, sin embargo, por la gravedad de las heridas falleció en el hospital La Divina Misericordia en Magangué a donde fue trasladado.

Pasado más de un año después de los hechos, las investigaciones por parte de la Seccional de Investigación Criminal dejaron como resultaron la plena identificación del presunto homicida, quien fue capturado en las últimas horas en medio de un operativo en el corregimiento Juan Arias jurisdicción de Magangué.

Al capturado, además, le registran 10 anotaciones judiciales; 4 por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, una por homicidio y 5 por el delito de hurto.

Este presunto delincuente fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio a esperas que un juez de control de garantías defina su situación judicial.

Unidad

Plan receso escolar de la Policía en Bolívar

Entradilla
“Yo me abrazo a la vida”.

Con el inicio del receso escolar, la Policía Nacional en Bolívar implementa el Plan "Yo me abrazo a la vida" para proteger a los conductores y pasajeros en las principales vías del departamento. Más de 120 uniformados de tránsito se despliegan en 5 ejes viales, brindando información y promoviendo la cultura vial.

El objetivo de esta estrategia es concientizar a los conductores sobre el respeto a las normas de tránsito y garantizar un desplazamiento seguro durante el receso escolar. El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante de la Policía Bolívar, enfatiza la importancia de acatar estas recomendaciones para prevenir accidentes y disfrutar de un viaje placentero.

Durante el lanzamiento del plan, se entregaron consejos a conductores y pasajeros, como realizar una revisión técnico mecánica del vehículo antes de viajar, llevar un kit de carretera y botiquín de primeros auxilios, respetar los límites de velocidad, evitar distracciones al volante, ubicar correctamente a los niños en el vehículo y descansar en caso de sentir sueño.

La Policía de Tránsito y Transporte reafirma su compromiso de velar por la seguridad y tranquilidad de los viajeros, instando a todos los conductores a ser prudentes y responsables en las vías de Bolívar. Siguiendo estas recomendaciones, se busca prevenir cualquier tipo de accidente y garantizar un viaje sin contratiempos.

Unidad

¡Policía un día, Policía toda la vida!

Entradilla
El agente Maza, el veterano que entre las cenizas de la guerra levantó a un pueblo del miedo, para regocijarlo entre la fe y la esperanza.

¡Policía un día, Policía toda la vida!

El agente Maza, el veterano que entre las cenizas de la guerra levantó a un pueblo del miedo, para regocijarlo entre la fe y la esperanza.

Por: Emilio Gutiérrez Yance
Cada año, se honra la memoria y se recuerda aquel 10 de octubre de 1821, en que las tropas patriotas entraron a la ciudad de Cartagena para hacer efectiva la rendición del Ejército Español e izar por primera vez la bandera de Colombia en los diferentes baluartes y murallas de la ciudad, por eso, se considera esta fecha como día cívico del Veterano, exaltando de aquellos valerosos hombres que hoy en día, son leyendas vivientes de nuestra Policía Nacional.

Y es así como conmemoramos esta fecha reconociendo a uno de los nuestros. A un hombre que venció el miedo al enfrentarse a una de las zonas donde la guerra, tuvo cabida y destruyó vidas. El pueblo que, en el año 2000 fue escenario de la más cruenta masacre paramilitar en los Montes de María, Bolívar, es el mismo que recorrió el agente de la Policía Roberto Manuel Maza Almeida, haciendo trabajo social con una comunidad que renace de las cenizas, después de haber soportado el horror de la guerra.

Fue en el Salado, zona de El Carmen de Bolívar, donde un desalmado grupo paramilitar compuesto por unos 450 hombres irrumpió a la fuerza y masacró sin piedad a por lo menos 100 personas entre hombres, mujeres y niños en una polvorienta cancha de fútbol. Fueron varios días de dolor, sangre, muerte, saqueo y desolación.

La terrible acción generó un éxodo masivo de campesinos quienes, en su carrera por huir de la sevicia de los asesinos, solo pudieron cargar con la impotencia de ver morir salvajemente a su gente y sin saber afuera que les esperaba como desplazados. El Salado se convirtió entonces en un pueblo fantasma.

Maza Almeida, quien duró 34 años trabajando en vigilancia comunitaria y haciendo labor social, tuvo la gran responsabilidad de contribuir a mejorar el bienestar emocional de cerca de mil 500 personas que luego de varios años, se atrevieron a regresar con la esperanza de recuperar sus tierras y sus viviendas por las que trabajaron toda la vida. También volvieron para honrar a sus muertos.

El agente fue asignado a esa apartada zona rural marcada por la violencia hace siete años, dice que cuando habla con los campesinos, algunos recuerdan el horror de la masacre, otros prefieren fijar la vista en el horizonte y decir que todo lo dejan en manos de Dios. “Ellos solo piden que cese la violencia porque aún persisten algunas amenazas”.

Hubo sentimientos encontrados cuando a Maza Almeida, le informaron que había sido trasladado al Salado, Bolívar, estaba en el Distrito de Mompox. “Solo pensar en esa masacre me llenó de angustia, no quería estar en un pueblo donde tanta gente murió injustamente y de una manera aterrorizante. Ahí es cuando uno entiende el temor que ellos sienten porque fueron quienes la vivieron en carne propia”.

Fue su vocación de servicio la que lo impulsó a internarse en esa zona ubicada en el corazón de los Montes de María, se siente orgulloso de haber sido parte de una comunidad que lo identificó y lo representaba como uno de los buenos, de sentarse a tomar una taza de café con un campesino y hablar de cosas diferentes, “hablábamos de lo lindo que es la vida y de cómo podemos ser felices sin hacerle daño a nadie. Además del perdón y la reconciliación como eje fundamental para sanar las heridas”.

Roberto Manuel Maza Almeida, trabajó con ellos para que esos malos recuerdos se quedaran atrás, “sabemos que no fue fácil, pero en ese momento trabajamos incansablemente para mejorar su bienestar emocional”.

Nació en el municipio de San Estanislao de Kostka, norte del departamento de Bolívar, hace 54 años, se hizo Policía para servir, pero su ciclo terminó después de más de 31 años en la Institución, y ya era el momento de dedicar tiempo de calidad a su otra familia. No todos lo conocen por su nombre. Algunos lo llaman ‘el viejo’ otros ‘el veterano’, pero oficiales y suboficiales del Departamento de Policía Bolívar saben quién es el agente en buen uso de retiro Roberto Manuel Maza Almeida.

Aunque su familia se preocupaba en ese entonces por su seguridad, decía sentirse seguro en aquella población donde hay apoyo militar que trabajaba en la reconstrucción del pueblo pavimentando calles y construyendo viviendas.
Aunque ya retirado, es un Policía que ha vivió momentos en zona roja, pero que salía airoso. “Siempre tuve a Dios en mis oraciones, seguirá siendo mi escudo, mi protector, el que me ha permitido servirle a mi Patria. Di todo lo bueno de mí hasta el último momento en la Institución y con las comunidades para salir con la frente en alto”.

El veterano quien hizo parte de la Policía Nacional patrimonio de los colombianos, ingresó a la institución en el año en el que ‘Kid Pambele’ logró su primer título mundial; Misael Pastrana Borrero era presidente y la primera de película de El Padrino llegaba a cines, en 1972.

Se siente orgullo de sus hijos y de su esposa que lo acompaña desde hace 32 años. A la Institución le agradece haberle dado una estabilidad laboral para sacar adelante a su familia. Uno de sus hijos siguió sus pasos y hace doce años pertenece a la Institución que él tanto ama.

De los episodios dolorosos a lo largo de su carrera policial, recuerda con tristeza cuando en una buseta de la ruta Socorro – Centro en Cartagena de Indias, asesinaron a dos de sus compañeros quienes atendieron un llamado de alerta por la presencia de un atracador conocido con el alias de “Julio el Cabezón”, quien luego se enfrentó a otros uniformados y fue dado de baja.
Sus casi 34 años como Policía, los repartió entre Santa Marta, (Magdalena) Cartagena de Indias, Magangué, Cicuco, El Retiro, Soplaviento, Arenal, Villanueva, Mompox, María la Baja y el Salado, (Bolívar) siempre en la vigilancia urbana.

Hoy en día, el agente Maza Almeida, goza de su asignación de retiro gracias a sus servicios prestados a la Policía Nacional durante 34 años.

"No existen ex Policías, ese título tú te lo ganaste, es tuyo. A ti te costó lágrimas, sudor, sacrificios, valor. Así que, hasta la tumba serás Policía”.

Unidad

Conmemoración del Día del Veterano: honor y reconocimiento a nuestros héroes de la patria

Entradilla
La Policía Nacional en Pasto rinde homenaje a los veteranos que han servido con valentía y compromiso a Colombia.

Hoy 10 de octubre en el marco de la conmemoración del Día del Veterano, la Policía Nacional en la capital nariñense, conmemora la valiosa contribución de aquellos hombres y mujeres que han dedicado sus vidas al servicio de la nación. En esta fecha especial en coordinación con la administración municipal y el Ejército de Colombia, reconocemos su papel fundamental en la construcción de una sociedad más segura y justa, así como su inquebrantable
compromiso con el bienestar de nuestro país.

El Día del Veterano es una fecha para recordar la valentía y el sacrificio de quienes han servido a Colombia en los momentos más desafiantes. Estos héroes, a menudo invisibles, han enfrentado grandes retos para proteger la paz y la estabilidad del territorio nacional. A través de su labor, han demostrado un nivel de entrega y patriotismo que inspira a las generaciones presentes y futuras.

En nombre de la Policía Nacional y de toda la ciudadanía, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos los veteranos.

Hoy más que nunca, es esencial que su legado de servicio, honor y sacrificio sea recordado y celebrado, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por un país más seguro y próspero para todos.

Unidad

En cámaras de seguridad quedó en evidencia expendedor de estupefacientes en el municipio de Tuluá

Entradilla
Se logró capturar al presunto expendedor a quien se le incautaron varias dosis de sustancias alucinógenas.

En atención a las constantes denuncias ciudadanas sobre la comercialización de drogas en el sector conocido como el puente de las brujas en el municipio de Tuluá, la Policía Nacional enfocó sus esfuerzos a través del control y monitoreo de las cámaras de seguridad evidenciando a un hombre de 29 años de edad momentos en que expendía drogas a varios habitantes de calle.

En una rápida acción policial se logró capturar al presunto expendedor a quien se le incautaron varias dosis de sustancias alucinógenas y dinero en efectivo producto de la comercialización de drogas. El capturado y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación donde deberá responder por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

La Policía Nacional en el transcurso del presente año ha capturado a 217 personas por el delito de tráfico estupefacientes en comparación con 180 personas capturadas en el año inmediatamente anterior, esto corresponde a un aumento del 21% en los resultados contra el microtráfico en el municipio de Tuluá.