Carabineros refuerzan presencia institucional en zonas rurales de Pasto

Subtítulo
La Policía Nacional de Colombia en Pasto, desarrolla acciones preventivas en zonas agrícolas, fortaleciendo el vínculo con las comunidades en el sector rural

En el marco del compromiso institucional con la seguridad rural y el bienestar de las comunidades agrícolas, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del municipio de San Juan de Pasto adelantó patrullajes montados en el corregimiento de San Juan de Anganoy, recorriendo las veredas San Felipe, Los Lirios y San Cayetano.

Durante la jornada, los uniformados interactuaron con los habitantes del sector, brindando recomendaciones para prevenir delitos y comportamientos contrarios a la convivencia. Estas acciones buscan mejorar la percepción de seguridad, disuadir la comisión de hechos delictivos y fortalecer la presencia institucional en territorios apartados.

La Policía Nacional de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del campo, trabajando de la mano con las comunidades para construir entornos seguros, pacíficos y sostenibles.

Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a la línea de atención 123.

Unidad

La Policía Nacional refuerza acciones de conservación en el Santuario de Flora y Fauna Galeras

Subtítulo
Se articulan esfuerzos con Parques Nacionales Naturales para prevenir el ingreso no autorizado y promover la educación ambiental

La Policía Nacional de Colombia, a través de la Seccional de Protección y Servicios Especiales y su Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, adelanta actividades preventivas en el municipio de Pasto, en articulación con funcionarios del Santuario de Flora y Fauna Galeras.

Estas acciones buscan evitar el ingreso de personas no autorizadas a esta zona protegida y unir capacidades institucionales para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cumplir la normatividad ambiental. El trabajo conjunto fortalece la conservación del ecosistema y fomenta el compromiso ciudadano con la protección del patrimonio natural.

Se recuerda a la comunidad que la Laguna de Telpiz es el único sitio autorizado con vocación turística y abierto al público dentro de esta área protegida.

La Policía Nacional de Colombia 🇨🇴 invita a todos los ciudadanos a respetar las disposiciones vigentes y a participar activamente en la conservación de los parques naturales del país.

Unidad

Con plan ‘Cazador’ la Policía capturó a cinco atracadores en Cali

Subtítulo
Tenían azotado al sector comercio, usuarios del sector financiero y compradores en centros comerciales.

Cinco presuntos dinamizadores de hurto fueron capturados por la Policía Nacional en una operación del plan ‘Cazador’ en la capital del Valle del Cauca. A estas personas se les atribuye una afectación al patrimonio económico de ciudadanos y almacenes de cadena, por más de 200 millones de pesos.

Las órdenes de captura se hicieron efectivas en los barrios Ciudadela, San Marcos, Llano Verde, Berlín y Sucre de esta ciudad, así como en el sector Guabinas, del municipio de Yumbo, donde fueron ubicados los presuntos delincuentes que operaban en diferentes comunas de Cali.

Uno de los implicados sería quien, de manera violenta, hurtó a una madre y a su hija menor de edad en el Cerro de las Tres Cruces. El hombre, de ciudadanía extranjera, las habría intimidado con un arma cortopunzante para despojarlas de elementos de valor. Esta persona registra una condena por hurto en el vecino país de Venezuela.

Por otra parte, un hombre señalado por nueve hurtos cometidos a tiendas de cadena en el nororiente de la ciudad fue capturado. Este sujeto simulaba portar un arma para intimidar a clientes y empleados, obligándolos a entregar el dinero producto de la actividad comercial.

En otro operativo, se materializó la captura de una mujer integrante del grupo de delincuencia común organizada ‘Los Bolivarianos’, dedicados al hurto en la modalidad de fleteo. El papel de la hoy capturada era identificar posibles víctimas en entidades financieras y centros comerciales. Una vez las ‘marcaba’, daba aviso a los demás integrantes de la banda, quienes activaban el plan criminal.

La misma modalidad era utilizada por otro de los capturados, alias ‘Bárcenas’, quien participó en un hurto en la urbanización Guabinas de Yumbo el pasado 8 de marzo, cuyas imágenes circularon en redes sociales. Los fleteos eran violentos, con uso de armas de fuego, y se apoyaban en un gran número de motocicletas para huir del lugar de los hechos.

Finalmente, en la Comuna 15 fue capturado un hombre conocido en el mundo delincuencial como ‘Bebesito’, con un amplio prontuario criminal por secuestro extorsivo, homicidio, porte ilegal de armas de fuego, hurto e instrumentalización de menores. Al parecer, hacía parte del grupo ‘Los Italianos’, responsables de múltiples hurtos a personas. En este caso, también se imputaron cargos a otras dos personas que ya se encuentran privadas de la libertad, luego de haber sido capturadas en flagrancia por patrullas de vigilancia.

La Policía Nacional investiga la posible relación de esta persona con redes de apoyo urbano al grupo armado organizado residual “Jaime Martínez”, a través de actividades de reclutamiento forzado en el oriente de Cali.

Cabe resaltar que, en lo corrido del año, las estrategias y constantes planes de control realizados por las autoridades han permitido una reducción del hurto en todas sus modalidades, con al menos 3.600 casos menos en comparación con los datos reportados en 2024. En particular, el hurto a personas ha mostrado una tendencia a la baja del 23 %, y el hurto a comercio, del 20 %.

Esta unidad policial invita a la comunidad a aportar información que permita derribar los flagelos de la delincuencia. Para tal fin, pueden comunicarse a la Línea contra el Crimen 321 394 5156, la línea de emergencia 123, o la 156 de la Red de Cooperantes, garantizando completa confidencialidad.

Unidad

Notificación por aviso Dairon David Sánchez

Notificación por aviso Dairon David Sánchez
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citaciones para notificación personal
Nombre
Dairon David Sánchez
Unidad
Cartagena
Número proceso
AR-066-2025

La Policía Nacional protege el capital natural de Cali y el área metropolitana

Subtítulo
Ocho personas capturadas y maquinaria incautada por minería, explotación y aprovechamiento ilegal de recursos.

Cuatro operativos y ocho capturas se llevaron a cabo en los municipios de Cali y Candelaria para contrarrestar el fenómeno de la minería y la explotación ilegal de los recursos naturales en el Valle del Cauca.

En el cauce del río Cauca, a su paso por la Comuna 21 de Cali, la Policía Nacional capturó en flagrancia a tres hombres e incautó maquinaria especializada para la explotación de yacimientos. Los hechos se registraron en el sector del Jarillón cuando estas personas realizaban actividades de minería ilegal de arrastre, sin licencia ambiental y generando una grave afectación a este importante afluente.

En las acciones de control, las autoridades incautaron un dispositivo mecánico conocido como malacate, utilizado para facilitar el movimiento de objetos difíciles de manipular manualmente, así como una barcaza entendida como una plataforma de acero diseñada para flotar en el agua y transportar carga.

Por otra parte, dos operaciones aisladas se llevaron a cabo en la vereda El Tiple, zona rural del municipio de Candelaria, donde fueron sorprendidos cuatro hombres realizando actividades ilegales de aprovechamiento del recurso natural al producir carbón vegetal mediante la deshidratación de productos forestales. Se les incautaron 1.025 gramos de carbón vegetal.

En el mismo municipio, pero esta vez en el corregimiento El Carmelo, la intervención de las autoridades puso freno al tráfico ilegal de flora y fauna con la incautación de siete metros cúbicos de madera de la especie Samán que no contaban con guía de movilización forestal.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales y explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales. 

La Policía Metropolitana Santiago de Cali reafirma su compromiso con la protección del capital natural en esta parte del país e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier acción que ponga en riesgo el medio ambiente y sus ecosistemas; para tal fin pueden comunicarse a la línea telefónica 3160186068 del Grupo de Policía Ambiental o línea única de emergencia 123.

Unidad

Acompañamiento integral fortalece la gestión logística en la Dirección de Antinarcóticos

Subtítulo
La Jefatura de Administración de Recursos realizó verificación en unidades para fortalecer el control y la eficiencia.

En el marco del proceso misional liderado por la Jefatura Nacional de Administración de Recursos, se llevó a cabo una jornada de verificación y acompañamiento en unidades desconcentradas, con énfasis en la Dirección de Antinarcóticos.

La actividad contó con la participación del Área Financiera, Área de Contratación, Dirección de Infraestructura (Bienes Raíces y Mantenimiento), Área Logística (Movilidad, Intendencia y Armamento) y el Centro de Análisis e Integración de la Información de Recursos, quienes realizaron un diagnóstico integral de los procesos logísticos y administrativos.

Se revisó la lista de chequeo correspondiente a los procedimientos de la Tesorería General, destacando los siguientes:

  • Control y seguimiento a cuentas de la Dirección del Tesoro Nacional (1LF-PR-0012): Se verificaron las cuentas bancarias asignadas a la unidad.
  • Realizar pago de obligaciones (1LF-PR-0004): Se revisaron pagos seleccionados aleatoriamente, relacionados con derecho a turno, partidas de alimentación y acreedores varios.
  • Ingresos de Tesorería Fondos Especiales - SCUN (1LF-PR-0031): Se verificaron el recaudo, la facturación electrónica y el reconocimiento de ingresos en los sistemas de información.
  • Administrar Programa Anual Mensualizado de Caja - PAC: Se comparó el PAC solicitado con el ejecutado, verificando su correcta aplicación.

En cuanto al Grupo de Presupuesto, se revisó la ejecución y el control de las asignaciones presupuestales, incluyendo procesos contractuales y gastos periódicos (servicios públicos, impuestos, viáticos, entre otros). También se analizaron algunas obligaciones tramitadas para pago por el Grupo Central de Cuentas, proporcionando recomendaciones sobre firmas y contenidos requeridos en la documentación.

Mediante el uso de la lista de chequeo establecida, se verificaron los procesos contractuales desde su programación: estudios previos, procesos de selección, adjudicación, facturación, liquidación y su registro en los aplicativos correspondientes.

Adicionalmente, se evaluó el cumplimiento de los procedimientos de control de inventarios, con una revisión física de los bienes en bodega, así como el contrato de mantenimiento de instalaciones policiales, incluida la matriz de priorización y el diagnóstico anual.

Se destacó el uso de la herramienta TABLEAU para el análisis de indicadores de gestión, con especial atención en los asociados a mayores niveles de riesgo, particularmente en el componente vehicular (bajas, posventa, actualización y mantenimiento), así como en los puntos de control implementados para su adecuada administración.

Durante la visita también se validaron 21 variables logísticas, entre ellas: entrada de remesas, almacenamiento, salidas, control de inventarios y cruce de información entre los sistemas SAP y SIFAC. Finalmente, se revisaron 595 activos fijos, el mantenimiento y asignación de armamento para el servicio, el avance en las prácticas de tiro en polígono y el cumplimiento del Instructivo No. 001 (DILOF-PLANE).