La Policía Nacional capturó a un hombre por el delito de tentativa de homicidio

Entradilla
El capturado habría atentado contra la vida de una persona en años anteriores

La Policía Metropolitana de Cúcuta, en el marco de la estrategia “Unidos Avanzamos por Cúcuta un Territorio Seguro” y a través de las patrullas de los Territorios y Zonas de Atención, capturó a un hombre solicitado judicialmente por los delitos porte ilegal de armas de fuego, homicidio agravado y hurto calificado y agravado.

La captura se realizó en la avenida Demetrio Mendoza a la entrada a la chivera del barrio San Martin, cuando patrullas adscritas al CAI Escobal adelantaban labores de registro, control y solicitud de antecedentes a personas y vehículos. Durante estas acciones, detuvieron a un hombre quien, al ser verificado, resultó solicitado por juzgado de ejecución de penas y medidas de seguridad sexto de Cúcuta por los delitos mencionados. 

El delincuente, de 32 años de edad y nacionalidad colombiano, es señalado de atentar contra la vida de una persona con arma de fuego en el mes de junio del año 2014. Según manifestó el coronel Edgar Andrés Correa Tobón, Subcomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta. 

Tras ser notificado de los derechos que le asisten como capturado, Arias Rey fue trasladado a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía y puesto a disposición de la autoridad competente, quien recibió una condena de 246 meses de prisión. 

La Policía Nacional continuará trabajando en la construcción de comunidades más seguras e invita a la ciudadanía en general a contribuir con la seguridad brindando información que permita la captura de personas dedicadas a hechos delictivos que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana. Para ello, pueden comunicarse a la línea de atención 123 o al número del territorio o zona de atención más cercano. ¡Absoluta reserva de su identidad!

Unidad

Incautan 76 aletas de tiburón

Entradilla
Paquete enviado desde La Guajira hacía Tumaco, evidencia daño ambiental irreversible

Una alerta canina permitió a la Policía Nacional incautar un cargamento ilegal de aletas de tiburón en Tumaco, evidenciando  un grave daño ambiental ya consumado. Las partes extraídas de estos animales, enviados desde el departamento de La Guajira, hacen parte de una red de comercio ilícito que amenaza seriamente la biodiversidad marina y que hoy es objeto de investigación.

Gracias al despliegue de acciones operativas para proteger el capital natural del país, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Nariño en articulación con uniformados de la Seccional de Investigación Criminal y el apoyo del ejemplar canino Keyla, se logró la incautación de 76 aletas de tiburón en una empresa de envíos ubicada en el municipio de Tumaco.

Durante una inspección de rutina, el semoviente canino alertó sobre una caja sospechosa, la cual contenía partes de fauna marina en estado seco. El paquete, que había sido enviado desde el departamento de La Guajira con destino a Tumaco, fue avaluado en aproximadamente $64.000.000 en el mercado ilegal.

Este resultado representa un golpe al tráfico ilegal de fauna silvestre, pero también evidencia un daño ambiental ya consumado, puesto que los tiburones sacrificados forman parte de una especie fundamental para el equilibrio de los ecosistemas marinos. La caza indiscriminada de estas especies no solo está prohibida, sino que contribuye de manera directa a su amenaza de extinción.

Gracias a la información recopilada durante este procedimiento, se adelanta una investigación para identificar y judicializar a las personas involucradas en este hecho delictivo.

La intervención oportuna de nuestros uniformados y el trabajo especializado del ejemplar canino Keyla, permitieron descubrir este cargamento que atentaba contra la biodiversidad del país.

La Policía Nacional continúa fortaleciendo las estrategias de control para prevenir delitos ambientales y reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente. Así mismo, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo los recursos naturales.

Unidad

Captura en flagrancia por el delito de hurto y daño en bien del estado

Entradilla
En una rápida y efectiva acción policial, uniformados del municipio de Sogamoso lograron la captura en flagrancia de una pareja por el delito de hurto y daño en bien ajeno, tras ingresar de manera ilícita a un edificio del sector céntrico y sustraer elementos de valor.

Gracias a la oportuna reacción policial, se logra la captura en flagrancia de dos ciudadanos por el delito de hurto y daño en bien ajeno, y la recuperación de los elementos hurtados en hechos ocurridos en el sector céntrico del municipio de Sogamoso. 

Los capturados de 26 y 27 años, ingresaron de manera ilícita a un edificio, donde hurtaron elementos de valor en tres apartamentos.

Tras cometer el hurto, los implicados emprendieron la huida en un vehículo particular, siendo interceptados oportunamente por las patrullas del cuadrante. Durante el procedimiento, el conductor del vehículo intentó evadir la acción policial abalanzándose contra la patrulla institucional causando daños materiales al bien del Estado. 

Los ciudadanos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía, donde deberán responder por los delitos imputados.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana e invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho sospechoso a través de la línea de emergencias 123 o con el cuadrante más cercano.

Unidad

Una sonrisa, una recomendación, un policía amigo dispuesto a garantizar tu seguridad

Entradilla
Con la llegada de miles de turistas por la Feria de las Flores, reforzamos la seguridad en aeropuertos y terminales

Este fin de semana inicia en Medellín la versión número 68 de la Feria de las Flores, una de las celebraciones culturales más emblemáticas de Colombia, y desde ya, la Policía Nacional ha desplegado un dispositivo especial para dar la bienvenida a los turistas nacionales y extranjeros que comienzan a arribar a la ciudad.

En los aeropuertos José María Córdova de Rionegro y Olaya Herrera de Medellín, así como en las terminales terrestres de transporte de pasajeros, se cuenta con presencia activa de la Policía Comunitaria, el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, y unidades de prevención y vigilancia, con el fin de garantizar la seguridad de los viajeros desde el primer momento de su llegada.

En estos puntos se están brindando:

  • Recomendaciones de seguridad para su estadía.
  • Información sobre comportamientos contrarios a la convivencia que pueden derivar en contravenciones o delitos.
  • Campañas de prevención contra la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, desde el aeropuerto José María Córdova, se ha dispuesto un acompañamiento coordinado para el traslado seguro hacia Medellín, con patrullajes, control vial y puntos de atención turística.

Medellín se prepara para recibir a cerca de 300 mil turistas durante esta temporada y la Policía Nacional reitera su compromiso con la tranquilidad, convivencia y disfrute de propios y visitantes.

Cada unidad policial desplegada en este operativo no solo brinda seguridad, sino también hospitalidad, convirtiéndose en el primer rostro amable que encuentra un visitante al llegar a la ciudad.

San Cristóbal, Bolívar: donde ser policía es sinónimo de respeto, ejemplo y cercanía

Entradilla
En esta población del norte de Bolívar, la Policía Nacional ha logrado ganarse la confianza de la comunidad y reducir los índices delictivos a su mínima expresión.

A orillas del Canal del Dique, donde la brisa acaricia las hojas y el tiempo transcurre sin prisa, se levanta San Cristóbal, un municipio bolivarense de tierra fértil y alma serena. Con sus 7.839 habitantes, este pueblo no solo honra su historia en paz, sino que ha hecho de la confianza en la Policía Nacional un pilar de su convivencia. Aquí, los uniformados no solo patrullan: acompañan, protegen y caminan al ritmo de su gente.

El rostro visible de esa seguridad cercana y humana es el subintendente Luis Eduardo Agámez Hernández, comandante de la Estación de Policía de San Cristóbal. Firme en sus decisiones y cercano en su trato, es de esos líderes que saludan por su nombre a cada vecino y patrullan hombro a hombro con su equipo. Aquí no hay espacio para mandos lejanos: Agámez recorre las calles, escucha a la comunidad y está presente tanto en una riña de fin de semana como en una misa patronal.

Con el respaldo del alcalde Rafael Rodríguez Manotas, la estación de policía cuenta hoy con mejor infraestructura. Se proyecta la compra de una nueva patrulla con recursos de la Alcaldía y, recientemente, se firmó un convenio para incorporar auxiliares de policía, quienes refuerzan la labor de prevención y convivencia ciudadana.

“Tenemos una comunidad pacífica”, dice Agámez. “Hace tres años no se registra un homicidio en ninguna modalidad. Los fines de semana atendemos algunas riñas por consumo de licor, pero nada que no se pueda resolver con presencia oportuna y diálogo. Aquí el problema más sensible era el abigeato, y lo llevamos a cero.”

Ese resultado, que para muchos sería una utopía, se logró con una estrategia clara: cerrar el paso a las reses robadas, controlar los mataderos clandestinos y evitar que el delito encontrara campo fértil. Ya no entran semovientes de otros municipios sin control, y quienes intentan burlar la ley se encuentran con un cerco infranqueable.

Aunque San Cristóbal no aparece en las portadas por hechos de violencia, la labor de la Policía no se detiene. En el último año se realizaron 38 capturas por diferentes delitos, un número que refleja vigilancia activa y cero tolerancia frente a las amenazas.

También han sido recuperadas motocicletas hurtadas, uno de los bienes más preciados por los habitantes del municipio y, por ende, blanco frecuente de los delincuentes. Pero aquí los “amigos de lo ajeno” ya no tienen terreno libre.

La SIJIN también ha jugado un papel clave, especialmente en el control del microtráfico, un flagelo que había empezado a echar raíces. “Se intervinieron las ollas y las desarticulamos. Eso le devolvió tranquilidad a muchas familias”, asegura el comandante, sin triunfalismos, pero con la certeza del deber cumplido.

Lo que distingue a San Cristóbal no es solo su bajo índice delictivo, sino el modelo de cercanía que se ha construido. La Policía no se ve como una amenaza, sino como una aliada. Los niños saludan con respeto a los uniformados, los adultos mayores se sienten protegidos y los comerciantes saben que pueden trabajar sin temor a extorsiones.

En cada evento comunitario —las fiestas de San Roque, los carnavales coloridos y bulliciosos—, ahí están los policías, garantizando el orden y, sobre todo, integrándose a la vida del pueblo.

El alcalde lo resume con claridad:

“La seguridad aquí no es solo patrullas y capturas. Es confianza, coordinación y compromiso con la gente.”

Luis Eduardo Agámez Hernández no es un comandante más. Es un líder cercano, respetado y querido por los habitantes, que reconocen en él a un policía que da ejemplo. Camina por las calles como un vecino más, pero con la autoridad de quien ha sabido ganarse el corazón de su comunidad con acciones, no con discursos.

“Gracias a la Policía podemos dormir tranquilos”, dice una señora en la plaza. “Aquí uno no se acuesta pensando que se le van a meter a la casa. Y eso no tiene precio”.

En tiempos donde la violencia tiñe tantos territorios, San Cristóbal es una excepción luminosa. Un municipio que hace de la seguridad una tarea conjunta, donde el uniforme se respeta y se valora, y donde las instituciones caminan juntas con un mismo propósito: cuidar a la gente.

Detrás del éxito policial en San Cristóbal hay un motor silencioso pero esencial: el factor humano. Suboficiales, patrulleros y auxiliares que, pese a las condiciones exigentes, mantienen intacta su vocación de servicio. Más de 20 policías integran este equipo, distribuidos entre unidades especiales y patrullas comunitarias, con un mismo propósito: proteger y servir con cercanía y compromiso.

Este cuerpo policial no solo avanza en infraestructura, talento humano y dotación, sino que también fortalece su efectividad mediante estrategias integrales que garantizan la tranquilidad de residentes y visitantes. Para mantener los buenos resultados, la Policía implementó planes de seguridad que combinan tecnología, inteligencia y participación ciudadana. Entre ellos se destaca la estrategia ‘4D’, un programa que promueve la prevención del delito y la atención a víctimas a través de campañas educativas y cercanía con la comunidad.

Porque cuando la Policía está cerca, cuando el comandante da ejemplo y la comunidad se siente parte de la solución, la seguridad no se impone: se construye. Y en San Cristóbal, Bolívar, ya se ha convertido en un patrimonio silencioso, pero poderoso.

Unidad

Desmantelado centro de reenvase de cerveza que movía $30 millones semanales al grupo “Los del Doce”

Entradilla
Producían licor adulterado para inundar zonas de rumba en plena Feria de las Flores.

En el marco de la ofensiva nacional contra el multicrimen y todas las manifestaciones del delito, la Policía Nacional de los colombianos, en una contundente acción contra la adulteración de licor en Medellín, logró la captura de 13 personas que operaban un sofisticado centro clandestino dedicado al reenvase y retape de cerveza.

Investigadores de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, realizaron dos diligencias de registro y allanamiento en el corregimiento de San Cristóbal y el barrio Doce de Octubre. Durante los operativos fueron incautadas:

  • 14.804 unidades de cerveza llena,
  • 13.632 botellas vacías,
  • 30.000 tapas metálicas,
  • 3 prensas para tapado,
  • 2 fechadoras industriales,
  • 1 compresor industrial.

Los elementos fueron avaluados en más de 120 millones de pesos.

Este centro ilegal tenía como propósito abastecer con licor fraudulento las principales zonas de celebración durante la Feria de las Flores. Las bebidas eran distribuidas en sectores como Castilla, Doce de Octubre, Aranjuez, San Cristóbal y el municipio de Bello, poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores.

Con esta operación se logró afectar directamente las finanzas del Grupo Delincuencial Organizado “Los del Doce”, estructura criminal que obtenía ingresos superiores a 30 millones de pesos semanales mediante esta actividad ilícita.

En la diligencia fueron capturados en flagrancia ocho hombres, entre los 22 y 58 años de edad, y cinco mujeres, entre los 21 y 23 años. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En audiencias preliminares, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

La Policía Nacional ratifica su compromiso con la protección de la vida y la salud de los ciudadanos, intensificando operativos estratégicos para garantizar la seguridad durante la Feria de las Flores y cerrar el paso a las estructuras criminales que atentan contra el bienestar de los habitantes del Área Metropolitana.

Cayó alias “El Menor”, cabecilla de extorsiones de los “Espartanos”

Entradilla
Capturado en operación internacional tras ser deportado desde Chile.

En una operación conjunta entre el GAULA del Departamento de Policía Valle, GAULA de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Oficina de Seguridad Nacional de los EE.UU. (HSI) y la Unidad Interagencial de Seguridad Aeroportuaria – Task Force, fue capturado alias “El Menor”, peligroso cabecilla de extorsiones del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) “Espartanos”, requerido por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir y homicidio.

El capturado fue deportado desde la República de Chile, donde se ocultaba para evadir a la justicia colombiana. Contra él pesaba una notificación azul de Interpol por su vinculación a un proceso de extorsión agravada en Buenaventura, Valle del Cauca.

Alias “El Menor” era el coordinador delictivo de actividades de extorsión, secuestro y desaparición forzada en las comunas 5 y 8 de Buenaventura, especialmente en el sector de la vía alterna, operando bajo órdenes de alias “Mapaya”, cabecilla principal del GDO “Espartanos”.

Su accionar criminal afectó de manera directa la seguridad, tranquilidad y economía de la población civil.

Este individuo figuraba en el cartel de los más buscados del departamento del Valle en el año 2023, y se ofrecía una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que permitiera su ubicación.

Seguimos trabajando con firmeza para desarticular las estructuras criminales dedicadas a la extorsión, así como a identificar y capturar a cada uno de sus integrantes, garantizando la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de extorsión o actividad criminal llamando a la línea gratuita 165 del GAULA.

Su información es confidencial y puede salvar vidas.