Calles y vecindarios seguros, prioridad de la Policía Nacional

El sistema de prevención, convivencia y seguridad ciudadana se convierte en la punta de lanza para actuar con mayor contundencia contra la delincuencia.
  • Calles-y-vecindarios-seguros

“La seguridad tiene que volver a las calles de nuestras ciudades. Tiene que volver a los campos de Colombia, porque la seguridad no es violencia. La seguridad es un valor democrático que nos permite edificar una mejor sociedad”.

La premisa del presidente Iván Duque Márquez interpreta el sentir popular en el sentido que no hay nada que mortifique más al ciudadano que el robo de su teléfono celular, su bicicleta y demás pertenencias personales. Por eso, la Policía Nacional de todos los colombianos tiene entre sus máximas prioridades prevenir y combatir las distintas manifestaciones del crimen organizado que tanto afectan la seguridad y la convivencia en las calles y vecindarios de Colombia.

Lo viene haciendo a través del Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana, cuya principal herramienta es el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC), columna vertebral del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano.

Este Sistema se fortaleció con la entrada en vigencia del Código Nacional de Policía y Convivencia que, con su carácter preventivo, viene contrarrestando los distintos comportamientos contrarios a la convivencia y consolidando una nueva cultura ciudadana.

Además, tiene en cuenta el concepto “Ciudades Seguras” de las Naciones Unidas, con el objetivo de proyectar un nuevo enfoque en el funcionamiento de las instancias de recepción, despacho y atención de casos, y robustecer las capacidades tecnológicas aplicadas al servicio de policía.

El Sistema organiza el servicio de policía a través de la aplicación de procesos, procedimientos y herramientas de planeación, seguimiento y evaluación. Está orientado al gerenciamiento estratégico, táctico y operacional del servicio, soportado en la administración del talento humano, la aplicación de herramientas tecnológicas, como la interconexión de cámaras y circuitos de vigilancia privados y la renovación de conectividad digital, y la gestión intra e interinstitucional efectiva.

El MNVCC es un modelo de trabajo flexible e incluyente, que tiene en cuenta las características y problemáticas específicas de cada comunidad para plantear soluciones particulares y efectivas, tarea que se viene efectuando a través del rediseño del Análisis Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (AISEC).

Bajo el liderazgo de la Dirección de Seguridad Ciudadana se efectuó un diagnóstico de los alcances del MNVCC, el cual se ha convertido en referente de países de Centro América y México. Luego, se formularon 8 iniciativas estratégicas de transformación y modernización, que incluyen 38 líneas de trabajo, con 66 entregables proyectados, relacionados en un plan de acción especial, validado metodológicamente en 15 diferentes escenarios académicos y del servicio de policía.

En este contexto, el talento humano, como eje fundamental del servicio de policía, viene siendo fortalecido bajo parámetros de equidad, sana rotación e incentivos especiales en el marco de un nuevo plan de bienestar; así como la formación en competencias, conocimientos y habilidades del saber y el saber hacer.

Esta iniciativa estará acompañada por una renovada estructura orgánica que permita transitar de la Dirección de Seguridad Ciudadana  a la Jefatura Nacional del Servicio de Policía, asegurando la integración de capacidades institucionales, dinamizando los procesos misionales, priorizando los recursos y desplegando el proyecto T.GER+ (Transformación de la Gestión bajo un Enfoque Regional y Local al servicio del ciudadano), como herramienta gerencial de supervisión, control y evaluación en las ocho Regiones de Policía.

Como parámetro fundamental en la construcción del nuevo enfoque misional del servicio de policía se plantea la ejecución de un plan maestro de renovación al MNVCC, en las dimensiones gerencial y operacional, manteniendo su esencia metodológica.

De manera paralela se trabaja en el desarrollo e implementación de una metodología integral de prevención para la convivencia y seguridad ciudadana, que contempla la evaluación de impacto de la oferta de participación ciudadana históricamente proyectada por la Institución, con el fin de identificar oportunidades de innovación en su metodología y despliegue, inyectando la capacidad de dar un tratamiento diferencial e incluyente a los problemas locales y riesgos sociales.

Este Sistema se convierte en la punta de lanza para actuar con mayor contundencia contra el hurto, las ‘Zonas de Miedo’, el homicidio y demás conductas criminales que más afectan a los colombianos en su cotidianidad, tal como lo contempla la estrategia de seguridad del Gobierno Nacional.