Cuatro operativos y ocho capturas se llevaron a cabo en los municipios de Cali y Candelaria para contrarrestar el fenómeno de la minería y la explotación ilegal de los recursos naturales en el Valle del Cauca.
En el cauce del río Cauca, a su paso por la Comuna 21 de Cali, la Policía Nacional capturó en flagrancia a tres hombres e incautó maquinaria especializada para la explotación de yacimientos. Los hechos se registraron en el sector del Jarillón cuando estas personas realizaban actividades de minería ilegal de arrastre, sin licencia ambiental y generando una grave afectación a este importante afluente.
En las acciones de control, las autoridades incautaron un dispositivo mecánico conocido como malacate, utilizado para facilitar el movimiento de objetos difíciles de manipular manualmente, así como una barcaza entendida como una plataforma de acero diseñada para flotar en el agua y transportar carga.
Por otra parte, dos operaciones aisladas se llevaron a cabo en la vereda El Tiple, zona rural del municipio de Candelaria, donde fueron sorprendidos cuatro hombres realizando actividades ilegales de aprovechamiento del recurso natural al producir carbón vegetal mediante la deshidratación de productos forestales. Se les incautaron 1.025 gramos de carbón vegetal.
En el mismo municipio, pero esta vez en el corregimiento El Carmelo, la intervención de las autoridades puso freno al tráfico ilegal de flora y fauna con la incautación de siete metros cúbicos de madera de la especie Samán que no contaban con guía de movilización forestal.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales y explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.
La Policía Metropolitana Santiago de Cali reafirma su compromiso con la protección del capital natural en esta parte del país e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier acción que ponga en riesgo el medio ambiente y sus ecosistemas; para tal fin pueden comunicarse a la línea telefónica 3160186068 del Grupo de Policía Ambiental o línea única de emergencia 123.