Policía Nacional, 131 años de servicio a la comunidad

La Policía en Manizales presenta una reducción del 14% en los delitos de alto impacto.
  • Policía Nacional; 131 años de servicio a la comunidad
  • La Policía en Manizales presenta una reducción del 14% en los delitos de alto impacto

El 5 de noviembre de 1891, mediante el decreto 1000, siendo presidente el doctor Carlos Holguín, se crea la Policía Nacional, eliminando la Policía departamental, la Policía municipal, el cuerpo de serenos y el escuadrón de guardias montados. Es nombrado como primer director el Comisario francés Juan María Marcelino Gilibert.

Desde 1991 la Constitución Política de Colombia, definió la Policía Nacional como un cuerpo armado de naturaleza civil, suprimiéndola del Comando General de las Fuerzas Militares; está adscrita al Ministerio de la Defensa, según Ley 62 del 12 de agosto de 1993.

Cumpliendo ya 131 años de servicio y con su noble misión de velar y brindar bienestar y seguridad a la hidalguía de una raza pujante y emprendedora de la tierra con olor a café; la Policía Nacional de Colombia se consolida como uno de los mejores servicios de Policía de América Latina siendo referente indiscutible en la lucha frontal contra el narcotráfico y las problemáticas delincuenciales, lo que ha convertido a Colombia como centro de capacitación no solo en técnicas y tácticas sino también en el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes que se aplica e implementa ya en otros países ya que representa la esencia misma de un  servicio efectivo y cercano hacia los ciudadanos.

En la actualidad la investigación criminal y la inteligencia policial representan la punta de lanza para el desarrollo de las diferentes operaciones que han permitido infiltrar y desvertebrar a organizaciones delincuenciales dedicadas especialmente al tráfico de estupefacientes, este importante trabajo ha significado durante el 2022 la incautación de más de 1.719.364 gramos de estupefacientes entre basuco, marihuana, cocaína y heroína entre otros, la  realización de 20 operaciones exitosas y la captura de más de 1.780 personas por diferentes delitos de la misma forma el fortalecimiento de las especialidades de infancia y adolescencia y educación y prevención ciudadana han permitido encontrar escenarios de diálogo y mejoramiento de los entornos sociales lo que impacta positivamente en la seguridad de todos los habitantes de esta región.

En lo corrido del año el grupo de infancia y adolescencia a realizado 1.612 campañas beneficiando a 11.351 niños, niñas y adolescentes capacitándolos en temas como; Violencia Sexual, Violencia Intrafamiliar, legislación Nacional (ley 1098), Maltrato Infantil, mendicidad. Así mismo el Área de Prevención y Educación Ciudadana ha realizado 2.8193 campañas entre ellas : Yo No Peleo Yo Converso, Lesiones Personales, Delitos Sexuales, Hurto a Personas, Bicicletas, Residencias ,comercio, entidades financieras.

En comparación con el año 2021 logramos una disminución importante en delitos como: Homicidio -31%, hurto a motocicletas -38%, hurto a comercio -30%, hurto a celulares -21%, hurto a residencias -20%, extorsión -15%, lesiones -14%, hurto a vehículos -11%, hurto a personas -7%.

Se ha realizado el traslado de 7.686 personas al CTP (Centro Transitorio por Protección) y se han aplicado un total de 23.039 comparendos en aplicación a la ley 1801, Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana en toda la Metropolitana.

Una Policía Metropolitana de puertas abiertas

La resolución No. 01622 del  28 abril de 2014 le dio vida a la Policía Metropolitana de Manizales definiendo su estructura orgánica interna, y sus funciones para atender las necesidades del servicio y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos, de la Policía Nacional con el fin de consolidar la cobertura de la seguridad en la  jurisdicción de los municipios de Manizales y Villamaría teniendo como misión contribuir con la satisfacción de las necesidades de seguridad y tranquilidad de los ciudadanos mediante un efectivo servicio fundamentado en la prevención, investigación y control de delitos y contravenciones, coadyuvando a garantizar las condiciones necesarias para que todos los habitantes puedan ejercer sus derechos y libertades públicas.

La Policía Metropolitana de Manizales, afianza su compromiso con la seguridad ciudadana en los municipios de Manizales y Villamaría en la implementación del Modelo de Gestión para la Mejora del desempeño del servicio de Policía, posicionándose como una de las mejores unidades del país en la satisfacción de las expectativas de los grupos de valor, es por ello que para el día 07 de julio del presente año, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), certificó la Policía Metropolitana de Manizales como la primera unidad en el país en adoptar e implementar los criterios técnicos del Modelo de Gestión para la mejora del desempeño del servicio de Policía.

El señor Coronel Diego Enrique Fontal Cornejo continuará trabajando por la seguridad y convivencia ciudadana con los 1.417 hombres y mujeres que conforman la Policía Metropolitana de Manizales teniendo presente el precepto Dios y Patria para continuar trabajando contra la intolerancia, principal detonante de problemáticas de inseguridad para encontrar escenarios de resolución acertada de conflictos además en el  mejoramiento continuo de la  atención y reacción oportuna  que permitan alcanzar los estándares de seguridad ideales para todos los ciudadanos.

DIOS Y PATRIA, ES UN HONOR SER POLICÍA