Con tomas masivas en el Mercado de Bazurto, lideradas por el brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, se implementa una estrategia orientada a fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad en este populoso sector de la ciudad.
Estas jornadas de prevención se desarrollan mediante perifoneo y entrega de volantes, con el objetivo de sensibilizar a comerciantes, clientes y comunidad en general para evitar que sean víctimas del delito de extorsión. Asimismo, se hace un llamado a la tolerancia para prevenir casos de lesiones personales y homicidios, invitando a la ciudadanía a acudir oportunamente a las líneas 165 y 123 de la Policía Nacional.
Durante el despliegue de estas actividades, se cuenta con un importante dispositivo policial integrado por diferentes especialidades de la institución, como GAULA, GOES, SIJIN, Policía Ambiental y patrullas de vigilancia, que realizan operativos de registro y control en las distintas entradas y salidas de esta importante central de abastos.
Uno de los principales objetivos de estas tomas integrales es conservar al Mercado de Bazurto como una zona libre de extorsión, gracias a la información oportuna proporcionada por comerciantes que denuncian y no permiten el ingreso de estructuras delincuenciales dedicadas a este delito.
En lo corrido del año, se han capturado 31 personas por el delito de extorsión y se han desarrollado 418 jornadas de prevención en diferentes sectores de la ciudad.
MODALIDADES MÁS FRECUENTES DE EXTORSIÓN
Llamadas carcelarias:
- Realizadas desde centros penitenciarios, exigiendo elementos de difícil obtención.
- Los delincuentes se hacen pasar por integrantes de bandas criminales o grupos de delincuencia organizada.
- Obtienen información de las víctimas a través de directorios telefónicos o redes sociales.
- Usan términos intimidatorios y agresivos para presionar a las víctimas a hacer pagos rápidos.
- Exigen que el pago se realice mediante empresas de giros.
Suplantación de identidad (“Tío/Tía”):
- Llamada de un supuesto familiar (por lo general un sobrino) informando que ha sido capturado.
- Suplantación de autoridad que exige dinero para dejarlo en libertad.
- Las exigencias económicas van desde $200.000 hasta $3.000.000.
- El tiempo para realizar el giro no supera las dos horas.
RECOMENDACIONES DE AUTOPROTECCIÓN
- Instale identificador de llamadas en el hogar y grabador de llamadas en su celular.
- Enseñe a su familia y empleados a no suministrar información personal a desconocidos, ya sea por teléfono o en persona.
- Esté atento a la presencia de personas sospechosas y comuníquese de inmediato con la patrulla del cuadrante o a través de la línea 165.
- Identifique y conserve el número telefónico desde el cual se realizó la llamada extorsiva.
- No acepte exigencias ni realice pagos, pero procure ganar tiempo simulando disposición para negociar mientras se activa la acción policial.
- No preste su cédula para reclamar giros o realizar consignaciones de dinero cuya procedencia desconozca.
- Denuncie de inmediato cualquier intento de extorsión ante el GAULA de la Policía Nacional, a través de la línea gratuita 165.