74 armas de fuego incautadas en Risaralda durante el 2025

Subtítulo
La Policía Nacional en el Departamento de Policía Risaralda, desarrolla diferentes estrategias basadas en métodos focalizados contra los delitos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana.

El Departamento de Policía Risaralda, implementó planes que han permitido acompañar a la ciudadanía en los territorios y prevenir delitos de alto impacto, por medio de la oferta institucional, planes denominados caravanas por la seguridad y puestos de control, los cuales son desplegados en horarios y lugares críticos, identificados luego de realizar un análisis de los diferentes fenómenos sociales y delincuenciales que se presentan en los 11 municipios que son jurisdicción de esta unidad policial.

En lo corrido del presente año, 40 personas han sido capturadas por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego; de estas capturas, 8 se han realizado en Mistrató, 7 en Belén de Umbría y 6 en Santa Rosa de Cabal; así mismo, se han incautado 74 armas, entre pistolas y revólveres, legales e ilegales; lo que representa un aumento del 124% en comparación con el mismo periodo del año 2024, cuando se incautaron 33 armas; evitando la circulación y utilización de estas en actividades delictivas ejecutadas en las calles de nuestros municipios.

De igual manera queremos destacar el trabajo realizado en la última semana, donde realizamos la incautación de 7 de estas armas en diferentes procedimientos ejecutados por los hombres y mujeres del nuevo modelo del servicio de policía y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN).

Unidad

Policía Nacional y la Alcaldía municipal realizan visitas de inspección y control al tráfico de fauna

Subtítulo
Más de 400 animales fueron rescatados.

En el marco de la estrategia “Unidos Avanzamos por Cúcuta un Territorio Seguro” la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con la alcaldía municipal, realizó visitas de inspección y control al tráfico de fauna en diferentes establecimientos de comercio de animales domésticos en la ciudad.

Dando cumplimiento al Decreto 0026 de 31 enero 2025 que establece los protocolos y lineamientos para la comercialización de animales de compañía (mascotas), tanto de forma presencial como a través de plataformas digitales y redes sociales en la ciudad de Cúcuta, se realizó visita de control a un establecimiento comercial en donde se verificó el tipo de animales que se están comercializando y las condiciones en las que se encuentran, determinando que no cumple con ninguno de los requerimientos que están bajo este decreto.

En el procedimiento fueron rescatados 474 animales entre perros, patos, codornices, gallinas, conejos, hámsteres por lo tanto, se determinó que todos los animales de compañía que estaban allí deben de ser retirados del establecimiento y se prohibió su comercialización.

El coronel Edgar Andrés Correa Tobón comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (e) manifestó: “Con estas acciones de control a la protección animal buscamos frenar esta práctica ilegal que atenta contra la vida e integridad de nuestros seres sintientes”. Durante el procedimiento fueron hallados 17 animales sin vida y varios en lamentable estado de salud.

Así mismo se realizó la captura de un hombre en cumplimiento a la Ley 1774 de 2016 de protección animal, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente a la espera de la decisión judicial. Por otra parte, los animales fueron dejados en custodia del grupo interdisciplinario de bienestar animal de la fundación Labrador.

Unidad

Policía presenta balance del fin de semana de inicio de Semana Santa

Subtítulo
7 ciudadanos fueron capturados y 1.036 reportes fueron recibidos en la línea 123

Uniformados pertenecientes al modelo del servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, en articulación con las Alcaldías de Manizales y Villamaría, realizaron actividades de acompañamiento a la ciudadanía durante el fin de semana, en especial en los sitios de peregrinación, iglesias y centros comerciales, garantizando seguridad en el territorio.

Resultado de los planes de intervención y control desarrollados en los municipios que integran la Policía Metropolitana de Manizales, se logró la captura de 7 personas por los delitos de: hurto, intimidación o amenaza, tráfico de estupefacientes y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y homicidio, Igualmente, se realizaron 176 órdenes de comparendo por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana; se incautaron 5 celulares, se realizó un cierre a un establecimiento abierto al público y se incautaron 92 armas cortopunzantes.

A través de la línea 123 se recibieron 1.036 llamadas, de las cuales fueron atendidas 79 por riña en vía pública, 27 por violencia intrafamiliar y 167 casos por alteración de la tranquilidad pública.

En el marco de las actividades de Domingo de Ramos, se realizaron en coordinación con las Secretarías del Medio Ambiente, del interior y Corpocaldas, más de 36 actividades de control a la comercialización de la Palma de Cera en diferentes puntos de Manizales y Villamaría, y adicionalmente, se hizo entrega de más de 150 plantas vivas a la ciudadanía que participó en este evento religioso.

Al terminal de transporte, ingresaron más de 1830 vehículos y salieron 2112, movilizando más de 44000 pasajeros este fin de semana.

La Policía en este tiempo de reflexión, invita a la ciudadanía al buen comportamiento, a la solidaridad y en especial a vivir cada uno de los eventos de Semana Santa, unidos por la seguridad.

“Manizales y Villamaría, seguridad y civismo, nuestro orgullo”.

Unidad

Semana Santa, unidos por la seguridad, la estrategia de la Policía Nacional para proteger la vida en los días santos

Subtítulo
Realizamos un despliegue de todas nuestras capacidades para esta Semana Mayor.

Para el inicio de la semana mayor, dentro del marco del plan Semana Santa unidos por la seguridad, el departamento de policía Santander, ha desplegado un amplio dispositivo de hombres y mujeres policías, los cuales vienen prestando un servicio continuó a la comunidad en general.

Para garantizar la seguridad y la convivencia, la Policía Nacional en Santander contará con la participación de más de 250 uniformados dispuestos a garantizar la seguridad y la tranquilidad en centros de peregrinación y templos religiosos, balnearios, piscinas, sitios turísticos y corredores viales.

Nuestros hombres y mujeres policías desempeñarán su servicio con el firme compromiso de proteger a los niños, niñas y adolescentes del país, por lo que hacemos un llamado a denunciar cualquier hecho que afecte su integridad oportunamente.

La intolerancia ha dejado en luto a miles de familias colombianas, por lo que es importante reflexionar, aún más en estas fechas, de cómo resolvemos los problemas. Hay canales y medios efectivos que nos ayudan a encontrar una mejor solución.

La Policía Nacional, con el mensaje “Unidos por la Seguridad”, invita a disfrutar este receso con los seres queridos, actuando responsablemente.

Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”.

Unidad

La Policía Nacional frena la minería ilegal

Subtítulo
Acciones diferenciales en pro de la protección de nuestros recursos naturales renovables

En el marco de la estrategia “Unidos Avanzamos por Cúcuta, un Territorio Seguro”, la Policía Nacional, a través del Grupo de Carabineros y Protección Ambiental, logró en la vereda Porvenir, zona rural de Cúcuta, la captura en flagrancia de cinco personas por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.

Los capturados se dedicaban presuntamente a la explotación ilícita de yacimientos sin contar con los permisos exigidos por las autoridades ambientales. Para ello, utilizaban malacates, compresores, explosivos y otros elementos mecánicos, con los cuales realizaban tala indiscriminada de bosques, utilizando la madera como soporte en los socavones de su infraestructura y para la ampliación de bocaminas.

Durante el procedimiento se incautaron dos motocicletas, linternas mineras, palas carboneras, una pulidora y una carretilla, elementos avaluados en aproximadamente $10.000.000 (diez millones de pesos).

Esta acción representa un golpe directo a las finanzas criminales del Frente Urbano Carlos Germán Velazco Villamizar del ELN, afectando ingresos mensuales por más de $240.000.000 (doscientos cuarenta millones de pesos), según lo manifestó el coronel Édgar Andrés Correa Tobón, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

La Policía Nacional invita a la comunidad a denunciar de manera oportuna cualquier actividad ilegal a través de la línea de emergencias 123 o comunicándose con el número único de la patrulla de la zona de atención más cercana.

Unidad

Capturado alias “Titi” en Santa Rosa de Cabal

Subtítulo
El Departamento de Policía Risaralda, bajo la estrategia de protección a la infancia y adolescencia (E-PAIS), realizó la captura de un joven por la comisión de hurtos a las afueras de los entornos educativos.

En un importante golpe contra la delincuencia juvenil, unidades de la Seccional de Protección y Servicios Especiales del Departamento de Policía Risaralda, en coordinación con la Fiscalía 30 Seccional de Santa Rosa de Cabal, lograron la captura de un joven de 18 años conocido como alias "Titi". Según las investigaciones, este individuo estaría liderando riñas y hurtos en las inmediaciones de instituciones educativas del municipio.

Tras 40 días de labores investigativas, los uniformados recolectaron pruebas contundentes que evidencian la participación de alias "Titi" en diversos actos delictivos. Se estableció que persuadía a otros adolescentes para cometer delitos, generando un ambiente de inseguridad entre los estudiantes. Uno de los casos más alarmantes ocurrió el pasado mes de febrero, cuando, a la salida del Colegio Labouré, en compañía de otro menor de edad, agredió con arma cortopunzante a un estudiante de 16 años, causándole dos heridas abiertas con el fin de despojarlo de su gorra.

Alias "Titi" fue puesto a disposición de la autoridad competente y enfrentará cargos por los delitos de uso de menores para la comisión de delitos y hurto calificado y agravado. Como resultado de la audiencia, se dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad del municipio y hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier hecho delictivo que atente contra la tranquilidad de la población.

Unidad

Notificacion comunicacion oficial GS-2025-043797-DEMET solicitud 661559-20250331

Notificacion comunicacion oficial GS-2025-043797-DEMET solicitud 661559-20250331
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
usuario anonimo
Unidad
Meta
Número proceso
661559-20250331

notificación de situación administrativa señor juan leonardo pajarito guana

notificación de situación administrativa señor juan leonardo pajarito guana
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citaciones para notificación personal
Nombre
Juan Leonardo Pajarito Guana
Unidad
Bogotá
Número proceso
050-AR-MEBOG-2025

notificación de situación administrativa señor darinson rentería robledo

notificación de situación administrativa señor darinson rentería robledo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citaciones para notificación personal
Nombre
Darinson Rentería Robledo
Unidad
Bogotá
Número proceso
051-AR-MEBOG-2025

Mompox: Entre la historia y la seguridad

Subtítulo
Casonas que huelen a nostalgia, con sus techos de antaño guardados en silencio, iglesias centenarias que susurran oraciones, bajo el arrullo del río,

En las calles de Mompox, Bolívar, el tiempo se rinde ante la historia. Los adoquines, que
han absorbido siglos de relatos, parecen hablar con el viento, invitando a los visitantes a
sumergirse en una ciudad que, como un puente, conecta el ayer con el hoy. La Semana
Santa en Mompox es una bella tradición y un momento cuando la fe y la historia se
entrelazan, y la ciudad se viste de un manto espiritual que la hace brillar.
Esta ciudad, suspendida durante décadas en el delgado hilo de los recuerdos, despertó
como los pueblos de los cuentos que regresan a la vida con un beso. En sus calles
empedradas, los gatos dejaron de dormir, las campanas repicaron sin que nadie las
tocara, y las flores abrieron sus pétalos en la noche.
Aquí, la seguridad se convierte en un lazo invisible, tejido con precisión, que conecta a
habitantes y viajeros, envolviendo a todos en un ambiente de protección y confianza. No
se trata solo de patrullar, sino de generar un espacio donde la tranquilidad sea tan natural
como el respirar.
Bajo la vigilancia firme pero serena de la Policía Nacional, Mompox se transforma en un
refugio donde la devoción se vive con la paz de quienes saben que el orden es tan sagrado
como la propia fe. Los gendarmes, con su presencia discreta pero sólida, son guardianes
silenciosos que vigilan sin alterar la esencia de la ciudad, permitiendo que los peregrinos
se entreguen a la espiritualidad sin reservas.
La planificación que guía la acción policial en Mompox es meticulosa, pero también
humana. El coronel Alejandro Reyes Ramírez lidera un equipo que previene el delito y,
con una visión integral, asegura que la celebración religiosa sea una experiencia llena de
serenidad. La colaboración constante con la comunidad fortalece este vínculo, y juntos
construyen un entorno donde lo sagrado y lo seguro coexisten sin fricciones.
Es en este trabajo conjunto, entre la Policía y la gente, donde reside la verdadera esencia
de la protección. La seguridad no es impuesta, es compartida. Los agentes no son figuras
distantes, sino compañeros que velan por el bienestar de todos, guiando a los visitantes
en su viaje por las calles empedradas, como si fueran custodios del alma de Mompox.
Mompox es un destino que se ofrece con generosidad. Sus templos, la arquitectura
colonial que respira historia, los restaurantes junto al río Magdalena, y el mágico paseo
en ferry entre aves exóticas, componen un paisaje que invita a la reflexión y al disfrute.
Pero lo que lo hace verdaderamente único es la seguridad que permite que cada paso,
cada bocado, cada mirada, se vivan con libertad.
Aquí, la protección es un concepto serio, una acción que se siente, que se percibe en
cada rincón. No hay miedo, solo una certeza profunda de que el lugar está guardado por
aquellos que creen en la importancia de cuidar lo que es valioso. En ese cruce entre lo
tangible y lo intangible, entre la fe y la seguridad, Mompox revela su rostro más puro: un
lugar donde lo viejo y lo nuevo se dan la mano, donde la magia no se desvanece, sino
que se hace carne en la tierra, en los ojos y en el corazón de quienes lo viven.

Unidad