Docentes se capacitan con la Policía Metropolitana en prevención y convivencia en San Pelayo

Entradilla
La clausura de espacios pedagógicos liderados por Gestores de Prevención fortalece el rol del magisterio como multiplicador de seguridad y valores en la comunidad educativa.

La Policía Metropolitana de San Pelayo anunció con éxito la clausura de una serie de espacios pedagógicos de alto impacto, liderados por sus Gestores de Prevención y Educación Ciudadana. Estos talleres intensivos estuvieron dirigidos a un grupo de docentes, con el objetivo de fortalecer la red de conocimiento en pro de la seguridad y la convivencia en la comunidad.

Durante varias jornadas, los educadores participaron activamente en sesiones diseñadas para brindarles herramientas y estrategias innovadoras en materia de prevención del delito, resolución pacífica de conflictos y fomento de valores cívicos. La iniciativa busca que estos conocimientos sean replicados en las aulas, impactando de manera directa a estudiantes y sus familias.

"Estamos convencidos de que la educación es la base de una sociedad más segura y cohesionada", afirmó el señor Teniente Coronel Miguel Ricardo Moncaleano Ocampo, Comandante de la Policía Metropolitana San Jerónimo de Montería. "Invertir en la capacitación de nuestros docentes es invertir en el futuro de San Pelayo. Ellos son multiplicadores clave de los mensajes de prevención y ciudadanía".

La colaboración entre la Policía Metropolitana y el sector educativo refuerza el compromiso con el bienestar integral de la comunidad, demostrando que la seguridad es una responsabilidad compartida que se construye desde las aulas y se proyecta en cada hogar.

Unidad

Notificaciónpor aviso Patrullera Brenda Marcela Florez Caro

Notificaciónpor aviso Patrullera Brenda Marcela Florez Caro
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Patrullera Brenda Marcela Florez Caro
Unidad
Bogotá
Número proceso
Resolución 01910 del 04 de julio de 2025

Policía Nacional fortalece jornada de prevención en instituciones educativas de la Comuna 2

Entradilla
Con estas charlas se busca generar entornos escolares más seguros mediante la prevención del delito y la formación digital.

En un esfuerzo conjunto y coordinado para salvaguardar el futuro de la niñez y adolescencia, la Policía Nacional, en el marco de la Estrategia de Protección a la Infancia Segura (E-PAIS), ha desplegado una importante jornada de prevención en instituciones educativas priorizadas de la Comuna 2.

Con la participación activa del Grupo GAULA, la SIJIN y la UBIC, se realizaron charlas informativas y de sensibilización en la Institución Educativa Normal Superior. Estas capacitaciones estuvieron dirigidas a estudiantes y abordaron temas cruciales para la seguridad integral de los jóvenes en la era digital:

  • Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA): Clarificando las implicaciones legales y las consecuencias de incurrir en conductas delictivas.
  • Delitos informáticos: Alertando sobre las modalidades de ciberdelincuencia que afectan a los menores, como el ciberacoso, la suplantación de identidad y el fraude en línea.
  • Uso adecuado de redes sociales: Brindando herramientas y recomendaciones para una navegación segura y responsable en plataformas digitales, previniendo riesgos como el grooming y la exposición a contenidos inapropiados.

El objetivo central de esta iniciativa es prevenir conductas delictivas que pongan en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes, y contribuir a la creación de entornos seguros y protectores para toda la población estudiantil.

La Policía Nacional reafirma su compromiso inquebrantable con la protección de la infancia y la adolescencia, trabajando de la mano con la comunidad educativa para construir un futuro más seguro y lleno de oportunidades para los jóvenes monterianos.

Unidad

La Policía refuerza la seguridad en zonas turísticas de Montería para proteger a visitantes y residentes

Entradilla
La Policía Metropolitana intensifica patrullajes, controles y prevención del delito en puntos clave como la Avenida Primera, hoteles y sitios de interés cultural.

La Policía Metropolitana de Montería, a través de su Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, ha intensificado sus actividades de prevención y control en las principales zonas turísticas de la ciudad. Con el objetivo de garantizar la tranquilidad de visitantes y residentes, los uniformados despliegan estrategias focalizadas que buscan blindar el disfrute de los atractivos que ofrece Montería.

Los operativos se concentran en la Avenida Primera, los sitios de interés turístico y cultural, así como en hoteles de la ciudad. Allí se realizan patrullajes constantes, verificación de antecedentes y controles a establecimientos comerciales. El objetivo principal es prevenir delitos como el hurto, las estafas y cualquier conducta que pueda afectar la experiencia turística o la convivencia ciudadana.

"Tenemos el compromiso de ofrecer un entorno seguro para todos aquellos que eligen Montería como su destino. Estas acciones de prevención son vitales para disuadir la delincuencia y permitir que los turistas, al igual que nuestros propios ciudadanos, disfruten de la ciudad con total confianza", indicó un vocero de la institución.

La Policía Metropolitana de Montería invita a la comunidad y a los visitantes a colaborar con las autoridades, reportando cualquier situación sospechosa o irregular a través de la línea de emergencia 123.

Finalmente, la institución destacó que la articulación entre fuerza pública y ciudadanía es clave para mantener la seguridad y el prestigio turístico de Montería.

Unidad

Hombre fue capturado tras agredir a otro con un pico de botella en el sur de Montería

Entradilla
El agresor fue capturado por la Policía luego de ser identificado por testigos; la víctima permanece bajo atención médica.

En el sur de la ciudad se reportó un incidente que alarmó a los vecinos. El hecho se registró en el barrio La Granja, mientras unidades policiales de la zona de atención recibían una llamada a través de la central de radios de la Policía Nacional (línea 123), en la que el propietario de una barbería informaba que, mientras departía con un grupo de amigos, uno de ellos lo había agredido físicamente con un pico de botella en medio de una fuerte discusión.

De inmediato, las unidades policiales, alertadas por la comunidad, acudieron al lugar. Gracias a la descripción aportada por testigos, lograron ubicar y capturar al presunto agresor. El señalado, quien también resultó lesionado en su mano izquierda al momento de atacar, se había desplazado por sus propios medios hasta el CAMU La Granja, donde recibió atención médica.

Allí, tras verificar su responsabilidad en los hechos, los uniformados procedieron a materializar sus derechos como persona capturada, en cumplimiento del debido proceso.

La víctima fue trasladada de urgencia a un centro asistencial, donde recibe atención médica. Por su parte, el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de lesiones personales. Se espera que en las próximas horas se defina su situación jurídica ante un juez.

La Policía Metropolitana de Montería reitera su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, haciendo un llamado a la tolerancia y a la resolución pacífica de conflictos, para evitar que situaciones como estas escalen a hechos de violencia. Asimismo, invita a la comunidad a continuar utilizando la línea 123 para reportar cualquier hecho delictivo.

Unidad

Policía Metropolitana activa Comando Situacional en la margen izquierda de Montería

Entradilla
Con actividades de registro y control, la Policía continúa brindando seguridad.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad ciudadana, la Policía Metropolitana de Montería activó un nuevo Comando Situacional, enfocado especialmente en las zonas de mayor afectación de la margen izquierda y otros puntos críticos de los barrios.

Esta iniciativa contempla un refuerzo significativo en pie de fuerza y tecnología, orientado a prevenir delitos como el hurto, la estafa, el consumo de sustancias psicoactivas y el microtráfico. Además, busca fortalecer el acercamiento con la comunidad como parte de una estrategia integral de seguridad.

El Comando Situacional no solo cuenta con la presencia de la Policía de Vigilancia, sino que también integra todas las capacidades institucionales: inteligencia, Policía Judicial, Policía Comunitaria, Policía Ambiental, Infancia y Adolescencia, el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y otros grupos de intervención rápida. Todos trabajarán de la mano con la comunidad para una acción más efectiva y coordinada.

Se espera que esta intervención contribuya a una reducción significativa de los delitos de alto impacto y mejore la percepción de seguridad entre los residentes de la margen izquierda. Como parte del despliegue, también se realizaron caravanas policiales en diferentes barrios, mostrando la capacidad de respuesta y la presencia institucional en cada sector.

La Policía Metropolitana hace un llamado a la ciudadanía para que colabore activamente con las autoridades, denunciando cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123 o el número del GAULA 165, en casos de extorsión. “La información de la comunidad es vital para el éxito de esta intervención. Juntos, haremos de Montería una ciudad más segura”, indicó un vocero de la institución.

La intervención del Comando Situacional se mantendrá de manera indefinida, con una evaluación constante de los resultados para ajustar las estrategias y garantizar una presencia efectiva de la fuerza pública en las zonas más vulnerables al crimen.

Unidad

Dura barrera de contención contra la red de distribución de microtráfico en Montería

Entradilla
Capturado un ciudadano que se dedicaba a expender drogas a las orillas del río Sinú.

En un nuevo operativo contra el microtráfico en Montería, las autoridades capturaron a un hombre señalado por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

La detención se produjo en la orilla del río, específicamente en el barrio Brisas del Sinú, durante actividades de control y patrullaje adelantadas por uniformados adscritos a la jurisdicción de la Estación Sur. Según el reporte policial, un ciudadano se acercó a los patrulleros para informar sobre un individuo que, al parecer, se dedicaba a la venta de drogas en el sector.

De inmediato, los uniformados se dirigieron al lugar señalado. Allí observaron a un hombre cuyas características coincidían con las descritas. Tras interceptarlo y practicarle un registro personal, le hallaron en su poder siete gramos de estupefacientes.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Se espera que en las próximas horas se realicen las audiencias de legalización de captura e imputación de cargos, donde la Fiscalía presentará las pruebas correspondientes y solicitará su reclusión.

La Policía Metropolitana de Montería reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana e invitó a la comunidad a seguir denunciando cualquier actividad delictiva que afecte la tranquilidad de los barrios.

Unidad

Golpe contundente contra el sacrificio ilegal y la corrupción de alimentos en Valledupar

Entradilla
Tres capturados y más de 230 kilos de carne incautada.

En una operación liderada por la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con la Fiscalía 29 local del municipio de La Paz, se logró desarticular un matadero clandestino que operaba en el casco urbano de Valledupar, en condiciones totalmente insalubres y sin ningún tipo de control sanitario.

La operación, denominada “Arcano”, permitió ejecutar una diligencia de allanamiento y registro en el predio utilizado para el sacrificio ilegal de semovientes bovinos. Como resultado, se produjo la captura en flagrancia de tres personas y la incautación de 468 libras de carne, que ya estaban listas para su distribución en carnicerías informales de Valledupar y San Diego.

Según las investigaciones, esta actividad ilegal generaba rentas ilícitas estimadas en más de 250 millones de pesos mensuales, producto del sacrificio clandestino de aproximadamente 150 animales; esta estructura criminal no solo obtenía millonarias ganancias, sino que además ponía en grave riesgo la salud pública.

El comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Álex Durán, manifestó que durante el procedimiento se evidenció un manejo inadecuado de los residuos orgánicos, con vertimientos de líquidos y sólidos directamente sobre fuentes hídricas y suelos aledaños, provocando contaminación, malos olores y la proliferación de bacterias, todo ello sin autorización de ninguna autoridad ambiental.

Unidad

Valledupar fortalece su seguridad con el lanzamiento del Grupo de Operaciones Especiales

Entradilla
La nueva unidad élite de la Policía Metropolitana entra en operación para enfrentar el crimen organizado y reforzar la seguridad en Valledupar y su área metropolitana.

Con un acto oficial que marca un antes y un después en la seguridad de la región, hoy se realizó el lanzamiento del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), una unidad élite conformada por hombres y mujeres altamente capacitados, cuya misión será salvaguardar la vida, la integridad y la convivencia ciudadana.

El GOES se caracteriza por su poder de respuesta inmediata, su disciplina y su alto nivel de entrenamiento para hacer frente a situaciones de alto riesgo, como operativos contra el crimen organizado, control de disturbios, rescates y amenazas que atenten contra el orden público.

Desde hoy, Valledupar y los municipios del área metropolitana cuentan con esta fuerza especializada, que representa una respuesta contundente y estratégica del Estado para proteger a la ciudadanía, garantizar la paz en los territorios y devolverles la tranquilidad a las comunidades.

“Este grupo no solo representa fuerza; representa compromiso con la vida y con la seguridad de todos los ciudadanos. GOES es un símbolo de protección, reacción y confianza”, señaló el coronel Álex Durán Santos, comandante de la Policía Metropolitana, durante la ceremonia de lanzamiento.

Con el GOES en acción, Valledupar da un paso firme hacia un futuro más seguro, como parte de una política integral de seguridad que busca reducir los índices de violencia y restablecer el control institucional en zonas críticas.

Unidad