La Policía Nacional incauta más de 2.000 armas cortopunzantes en Villamaría en ofensiva contra la violencia

Entradilla
La Policía Nacional en Villamaría incauta más de 2.000 armas blancas y aplica casi 1.800 comparendos para reducir la violencia y fortalecer la seguridad ciudadana.

En el marco del lineamiento institucional “Ofensiva contra el multicrimen y el delito”, la Policía Nacional en Villamaría ha realizado importantes acciones de control que han permitido la incautación de más de dos mil armas cortopunzantes.

Estas intervenciones hacen parte de los planes diferenciales de prevención y disuasión, orientados a garantizar la seguridad ciudadana y a reducir los factores de riesgo asociados con la violencia y el delito.

Como resultado de estas acciones, se han impuesto 1.791 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con el porte de este tipo de armas. El objetivo no solo es sancionar a quienes incumplen la normativa, sino también enviar un mensaje claro de prevención a la comunidad.

El comandante de la Estación de Policía Villamaría destacó:
“Cada arma incautada representa un riesgo menos para la seguridad de nuestros habitantes. Estas acciones reflejan el trabajo constante y articulado de la Policía Nacional con las autoridades político-administrativas para fortalecer la convivencia y generar entornos más seguros para todos.”

Por su parte, el secretario de Gobierno de Villamaría indicó:
“…mediante acciones de control, registro, prevención y requisas, la Policía Nacional ha logrado incautar alrededor de 2.000 armas blancas, que hoy salen de circulación en Villamaría. Con estas estrategias le decimos a los villamarianos que estamos gestionando territorios más seguros.”

Las armas cortopunzantes —como navajas, machetes y cuchillos— serán destruidas tras el debido proceso administrativo, en cumplimiento del compromiso institucional con la seguridad ciudadana.

Es importante señalar que, a quienes se les encuentre portando estos elementos, se les impondrá una multa general tipo 2 (aproximadamente $380.000), la prohibición de ingreso a eventos con aglomeraciones y la destrucción del bien.

La Policía Metropolitana de Manizales invita a la comunidad a evitar el uso de estos elementos que no solo ponen en riesgo su vida, sino también la integridad de familiares y demás personas en el espacio público.

Asimismo, exhorta a denunciar cualquier comportamiento que afecte la seguridad y a confiar en las autoridades, recordando que la colaboración ciudadana es clave para consolidar territorios seguros.

Seguros, cercanos y presentes

Unidad

Desarticulan organización criminal “Los Seguidores” dedicada al fleteo y tráfico de estupefacientes en Medellín y Bello

Entradilla
La operación permitió la captura de seis integrantes de una banda dedicada al fleteo y tráfico de estupefacientes, vinculada a múltiples hurtos violentos en Medellín y Bello.

La Policía Nacional de Colombia, en el marco de la ofensiva nacional contra el delito y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín, desplegó una operación que permitió la captura de seis personas en Medellín y Bello, así como la notificación de cargos a un séptimo individuo, quien ya se encontraba privado de la libertad en un centro carcelario.

La investigación, liderada por la seccional de investigación criminal, logró desarticular una organización de delincuencia común conocida como “Los Seguidores”, dedicada al hurto a personas bajo la modalidad de fleteo, además del tráfico de estupefacientes en la comuna Doce de Octubre.

La acción operativa comprendió siete diligencias de registro y allanamiento en Medellín y Bello, donde fueron incautados varios elementos que evidencian la actividad criminal de la organización: un revólver calibre 32 con munición, un arma de letalidad reducida, un proveedor, 59 cartuchos traumáticos, 125,6 gramos de 2CB, 2.442 gramos de marihuana, cuatro celulares y dos millones de pesos en efectivo.

Estos hallazgos demuestran que la estructura criminal no solo obtenía ingresos ilícitos mediante el hurto violento, sino que también financiaba sus actividades con el tráfico de drogas.

Las investigaciones establecieron que “Los Seguidores” son responsables de al menos 17 casos de fleteo, varios con altos niveles de violencia física y psicológica contra las víctimas, e incluso un caso en el que una persona resultó herida con arma de fuego.

La modalidad delictiva consistía en identificar a ciudadanos que retiraban grandes sumas de dinero o portaban joyas en entidades financieras, seguirlos en motocicletas y abordarlos en puntos estratégicos, intimidándolos con armas de fuego para despojarlos de dinero y pertenencias. Se han esclarecido nueve hechos bajo este patrón delictivo en sectores como Conquistadores, Pilarica, Candelaria, Castilla, Belén, Estadio en Medellín y un caso en Envigado.

Los hurtos documentados oscilan entre 2 y 70 millones de pesos, generando rentas criminales cercanas a los 600 millones de pesos, cifra que podría aumentar conforme avancen las investigaciones.

Entre los casos atribuidos a esta organización se encuentran:

  • Laureles, 1 de agosto de 2024: una docente y su hijo fueron despojados de 37 millones de pesos; durante el hurto hubo un cruce de disparos.
  • Conquistadores, 2023: una víctima fue intimidada con arma de fuego y despojada de 70 millones de pesos.
  • Belén, 18 de noviembre de 2024: un ciudadano que había recibido dinero por la venta de oro fue interceptado y despojado de 60 millones de pesos.
  • Estadio, 1 de agosto de 2023: tras retirar dinero en una entidad bancaria, la víctima fue abordada y despojada de 40 millones de pesos.

Durante las investigaciones, se analizaron videos de cámaras de seguridad, se realizaron análisis tecnológicos del sistema LPR, entrevistas y otras labores de campo, que fueron determinantes para la identificación de los responsables.

Como parte de la estrategia integral contra el multicrimen, se anunció una recompensa de hasta 25 millones de pesos para quienes brinden información que permita la captura y judicialización de delincuentes dedicados a esta modalidad.

Este resultado reafirma que en Medellín existe autoridad y capacidad investigativa para combatir a quienes atentan contra la tranquilidad ciudadana.

En lo corrido de 2025, los indicadores reflejan un avance significativo: el hurto a personas presenta una reducción del 24 % (13.379 casos frente a 17.603 en 2024), mientras que los atracos han disminuido un 33 % (4.685 casos frente a 6.969 del año anterior).

La Policía Nacional reitera su compromiso de proteger la vida, la integridad y el patrimonio económico de la ciudadanía, fortaleciendo las operaciones focalizadas con inteligencia, tecnología y presencia territorial.

Recomendaciones de seguridad

  • Solicite siempre el acompañamiento policial al retirar o transportar altas sumas de dinero; es un servicio gratuito disponible a través de la línea 123.
  • Evite comentar en público o con personas ajenas sus movimientos de dinero.
  • No entregue información bancaria a desconocidos ni permita que terceros observen sus transacciones.
  • Utilice medios electrónicos de pago o transferencias en lugar de portar grandes cantidades de efectivo.
  • Observe su entorno al salir de entidades financieras; si detecta motocicletas o vehículos sospechosos, repórtelo de inmediato a la línea 123.
  • Desconfíe de extraños que ofrezcan ayuda dentro o fuera de entidades financieras.
  • Denuncie cualquier caso de fleteo o hurto a personas a través de la línea 123 o en los canales oficiales de la Policía Nacional.

Capturado en flagrancia por hurto agravado en Cúcuta gracias a la oportuna reacción policial

Entradilla
La rápida reacción de la Policía permitió la captura de un presunto delincuente y la recuperación de los elementos hurtados, reafirmando el compromiso con la seguridad ciudadana en Cúcuta.

En el marco de la estrategia “Unidos Avanzamos por Cúcuta, un Territorio Seguro”, patrullas de la zona de atención adscritas al CAI San Rafael lograron la captura en flagrancia de un hombre por el delito de hurto agravado y calificado, así como la recuperación de los elementos sustraídos.

La acción se dio gracias a la oportuna llamada de la víctima, quien informó que minutos antes había sido intimidada con un arma de fuego por un hombre que le hurtó su teléfono celular. Con base en la descripción de la vestimenta y rasgos físicos del agresor, aportados por la víctima, se inició de inmediato un operativo de búsqueda.

Al respecto, el coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, señaló:
“El capturado, un hombre de 22 años, fue sorprendido por nuestros uniformados cerca del lugar donde ocurrió el hurto. En su poder se encontró el arma de fuego utilizada y el celular robado. Con esta captura ratificamos nuestro compromiso: no permitiremos que los delincuentes atenten contra la tranquilidad ciudadana. La invitación es a confiar en su Policía, que trabaja día y noche por ustedes.”

La Policía Metropolitana de Cúcuta continuará fortaleciendo la ejecución de estrategias para mejorar la convivencia y seguridad ciudadana. Se invita a la comunidad a brindar información a través de la línea 123, recordando que el aporte ciudadano es fundamental para la construcción de un entorno más seguro.

Unidad

La Policía Metropolitana de Montería realizó actividad “Policía UNDMO por un día”

Entradilla
Ciudadanos vivieron una experiencia inmersiva en las labores tácticas y operativas de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), promoviendo la transparencia y el acercamiento comunitario.

La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) de la Policía Metropolitana de Montería llevó a cabo la actividad denominada “Policía UNDMO por un día”, con la participación de 12 personas, entre ellas representantes del gremio periodístico de Montería y la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Celina.

La jornada inició con una exposición del marco legal que respalda las funciones policiales dentro de la misión institucional. Posteriormente, los participantes se colocaron los elementos de protección corporal utilizados por el personal de la UNDMO y realizaron un ejercicio de simulación de atención a disturbios.

Durante el simulacro, los ciudadanos tripularon la tanqueta, se desplazaron hacia un escenario dispuesto para la práctica, realizaron formaciones tácticas de intervención, participaron en el uso de simuladores de agentes químicos y enfrentaron la presión del chorro de agua proyectado por el vehículo institucional.

La actividad finalizó con un espacio de integración en el que los asistentes compartieron alimentos y expresaron su satisfacción por la experiencia vivida.

El coronel Héctor Ruiz Arias, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, felicitó a los participantes y recalcó la importancia y el respeto que merecen los funcionarios de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden.

La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando acciones de acercamiento, prevención, control y vigilancia en los diferentes sectores de la ciudad, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”.

Unidad

La Policía Nacional en Neiva lidera transformación comunitaria en la comuna dos

Entradilla
Un parque recuperado se convierte en símbolo de seguridad, unión y esperanza para el barrio municipal.

Con el firme propósito de recuperar espacios públicos y fortalecer el tejido social, el Grupo de Despliegue de Gestión Comunitaria de la Policía Metropolitana de Neiva llevó a cabo una jornada integral de intervención en el parque del barrio Municipal, ubicado en la transversal 7 con calle 55 de la comuna dos. La actividad contó con la colaboración de la empresa de aseo Ciudad Limpia, la Junta de Acción Comunal y vecinos del sector.

Durante la jornada, se realizaron labores de limpieza, pintura, jardinería y recuperación de infraestructura, lo que permitió devolverle vida a un espacio que, durante años, estuvo expuesto al deterioro y al abandono. Esta transformación busca brindar a niños, niñas y adolescentes un entorno seguro para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales.

La recuperación del parque no solo embellece el paisaje urbano, sino que contribuye a reforzar la seguridad, mitigar problemáticas sociales como el hurto y el microtráfico, y promover la convivencia ciudadana. La comunidad, lejos de ser espectadora, ha sido protagonista activa de esta iniciativa, demostrando que el trabajo articulado entre ciudadanía e instituciones es clave para generar cambios reales y sostenibles.

A través de campañas de prevención, educación ambiental y apropiación del espacio público, el parque renace como un punto de encuentro para la familia, el diálogo vecinal y el bienestar colectivo.

El señor Coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas indica que la Policía Nacional, reitera su compromiso con la protección de los entornos comunitarios y hace un llamado a seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia y el cuidado del medio ambiente.

Unidad

Golpes simultáneos a estructuras que afectan la economía nacional

Entradilla
Se logra la captura de siete personas vinculadas a delitos de contrabando, lavado de activos y usurpación de derechos de propiedad industrial.

En el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, la Policía Nacional, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN y la Fiscalía General de la Nación, adelantó operaciones simultáneas en diferentes ciudades del país, logrando importantes resultados contra el contrabando, el lavado de activos y los delitos que afectan la economía nacional. 

En las ciudades de Medellín, Riohacha e Ipiales y en coordinación con la Fiscalía Seccional de Ipiales, se logró la desarticulación de la estructura criminal denominada “Los Tabaqueros”, mediante la materialización de tres capturas por orden judicial. Los capturados deberán responder por los presuntos delitos de favorecimiento por servidor público y favorecimiento y facilitación de contrabando.

Las investigaciones permitieron establecer que esta organización se dedicaba al ingreso de cigarrillos de contrabando provenientes del extranjero, utilizando el puerto de Cartagena bajo la modalidad de DTAI (Depósito Temporal Aduanero Internacional), con destino aparente hacia un país de Latinoamérica.

Asimismo, se evidenció la participación de una funcionaria publica quien simulaba el paso de la mercancía en el Puente Internacional de Rumichaca, lo que generó un grave detrimento económico al Estado, en aproximadamente 3.000 millones de pesos.

En el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, se logró la captura en flagrancia de una persona de nacionalidad extranjera, proveniente de Curazao.

El procedimiento se efectuó tras labores de control aduanero, en las que se detectó que el ciudadano transportaba una maleta en cuyo interior ocultaba la suma de 40.000 euros, equivalentes a $186.480.000, sin la respectiva declaración ante la autoridad competente.

El capturado deberá responder por el presunto delito de lavado de activos, contemplado en el Código Penal Colombiano, al pretender ingresar divisas al país sin justificación de su procedencia legal.

En la ciudad de Bucaramanga, en el desarrollo de actuaciones propias de Policía Judicial, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantó cuatro diligencias de registro y allanamiento que permitieron la captura en flagrancia de tres personas por el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial y de obtentores de variedades vegetales.

Durante los procedimientos, fueron incautadas 1.809 unidades de elementos de oficina (tintas para impresoras), avaluadas comercialmente en $54.270.000. Este resultado constituye un golpe a las economías ilegales derivadas de la falsificación y comercialización ilícita de productos, que afectan directamente la propiedad intelectual, la libre competencia y la economía formal del país.

Asimismo, en un trabajo conjunto adelantado en la ciudad de Bucaramanga, se logró la imputación de cargos a dos personas y en la ciudad de Bogotá a once más, por el delito de omisión de agente retenedor o recaudador.

La Policía Nacional, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirma su compromiso con la legalidad y la protección de los sectores productivos del país.

Invitamos a la ciudadanía a denunciar, de manera confidencial, cualquier hecho relacionado con el contrabando, el comercio ilegal o delitos conexos, a través de los siguientes canales: Línea Anticontrabando 159, WhatsApp 321 394 2169 y correo electrónico:polfa.anticontrabando@policia.gov.co. Su información es fundamental para continuar debilitando estas economías ilegales y proteger el empleo, la industria nacional y la seguridad fiscal del país.