Operativo en Antioquia afecta a la estructura ecuatoriana “Los Choneros”, aliada del Clan del Golfo

En una finca de lujo en Rionegro fue neutralizado alias “El Ecuatoriano”, cabecilla de “Los Choneros”, y capturadas tres personas con armas, vehículos de alta gama y dinero producto del narcotráfico.
  • Operativo de la DIJIN de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía y autoridades ecuatorianas, desarticuló red trasnacional que usaba el oriente antioqueño para traficar cocaína y lavar dinero.

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía 71 Especializada de Medellín, desarrolló un operativo en zona rural del municipio de Rionegro que permitió la neutralización de alias “El Ecuatoriano”, considerado enlace internacional de la organización criminal trasnacional “Los Choneros” de Ecuador, dedicada al tráfico de cocaína y a la financiación de estructuras del GAO Clan del Golfo.

Durante la diligencia de registro y allanamiento fueron capturadas en flagrancia tres personas e incautado un arsenal compuesto por: un fusil calibre 5.56, tres pistolas 9 mm, 129 cartuchos de diferentes calibres, nueve proveedores, cuatro radios de comunicación, un computador portátil, siete celulares, una placa balística, dos camionetas Toyota avaluadas en 1.000 millones de pesos, además de seis piezas de joyería en oro, 17 millones de pesos y 1.000 dólares en efectivo.

Alias “El Ecuatoriano” era considerado un objetivo de alto valor para las autoridades ecuatorianas y colombianas. Registraba antecedentes judiciales por tentativa de homicidio (2010) y había sido capturado en 2016 en Ecuador por el delito de asociación ilícita. En mayo de 2024 fue nuevamente detenido en Guayaquil durante una “narcofiesta” organizada por alias “Celso”, máximo cabecilla de “Los Choneros”, recuperando posteriormente su libertad por circunstancias aún bajo investigación.

De acuerdo con la información recolectada, el sujeto habría ingresado de manera irregular a Colombia hace un año con el propósito de consolidar alianzas criminales con el Clan del Golfo para el envío de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos, utilizando corredores del Magdalena Medio.

Su ubicación fue posible gracias a un trabajo articulado de inteligencia y al intercambio de información con las autoridades ecuatorianas, lo que permitió establecer su permanencia en una finca de lujo ubicada en el sector de Llano Grande (Rionegro, Antioquia), utilizada como centro de acopio de armas y punto logístico para el acondicionamiento de vehículos destinados al transporte de droga.

Este resultado representa una afectación significativa a las estructuras de narcotráfico trasnacional, debilitando los nexos logísticos y financieros de “Los Choneros” en Colombia. Las autoridades continuarán las investigaciones para rastrear las finanzas criminales y bienes asociados a testaferros que respaldaban las operaciones de esta organización.

La operación hace parte de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, reafirmando la capacidad operativa y de cooperación internacional de la Policía Nacional para proteger la seguridad y la convivencia ciudadana.