Con el propósito de prevenir a la comunidad e invitarlos a denunciar el delito, en el centro de Villavicencio fue activado el plan de prevención: Todos Contra el Secuestro y la Extorsión ¡Yo No Pago, Yo Denuncio!, liderado por el GAULA de la Policía Nacional en el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’ contra la extorsión.
La campaña busca consolidar la tranquilidad de los comerciantes, líderes y lideresas sociales, funcionarios y contratistas de la administración municipal y concejales, con quienes la institución policial fortalece la cultura cívica y de participación ciudadana para la seguridad, como parte de la ‘Red de Participación Cívica’.
Es así, que los uniformados realizaron charlas y visitas puerta a puerta, entregándole a los comerciantes volantes con recomendaciones de autoprotección y sobre todo recalcándoles la línea de la vida 165 para denunciar a la delincuencia y evitar que sean víctimas de estos flagelos.
La Policía Nacional ha logrado identificar diferentes métodos utilizados por los criminales dedicados a este tipo de comportamiento delictivos, destacando las siguientes modalidades de uso, así:
¬ Mensajes de texto falsos: en esta modalidad personas inescrupulosas ofrecen premios de empresas reconocidas, solicitando realizar recargas parar hacer efectivo el supuesto premiso.
¬ Devolución de bienes o hurto de automotores: delincuentes que hurtan pertenencias de la víctima, las contactan para realizar exigencias económicas para su devolución. 1CP-FR-0018 Página 2 de 3 Aprobación: 11-02-2022 VER: 2 Oficina de Comunicaciones Estratégicas Metropolitana de Villavicencio 001 Elaboró: IT. Obeb Andrei Ulloa Báez. - Funcionario COEST Revisó: IT. Carlos Perdomo Toro. - Jefe COEST Aprobó: CR. Rubby Shirley Aguilar Villanueva – Comandante Policía Metropolitana de Villavicencio
¬ Extorsión de menor cuantía: el criminal organiza un contacto con su víctima, iniciando con exigencia de pago mínimo, la cual, al paso del tiempo, se convierten en rentas de pago. ¬ Paseo Millonario: la víctima es privada de la libertad (retenida), mientras viajan por la ciudad para así, hurtar sus pertenencias.
¬ “Si buenas, para un servicio”: tras una falsa solicitud para prestar un servicio, los delincuentes movilizan el servicio hasta zonas de difícil cobertura de señal; es allí, donde realizan las exigencias de dinero para la supuesta liberación de empleados.
¬ Extorsión Tío (a) Tío (a): llamada de un supuesto “familiar” informando sobre su captura, utilizando, al mismo tiempo, la suplantación de autoridad para exigir dinero a cambio de su presunta detención.
¬ Extorsión clásica: el delincuente toma contacto con la víctima intimidándola, fungiendo como integrante de un grupo al margen de la ley. Luego de amenazas, doblegan la voluntad de las personas coaccionando el pago de coimas.
¬ Extorsión carcelaria: conociendo información de las víctimas, los delincuentes llaman aludiendo ser integrantes de grupos criminales, exigiendo pagos de dineros a través de empresas de giros.
¬ Sexting: haciendo uso de redes sociales, los delincuentes crean perfiles falsos para realizar exigencias de dinero a cambio de no difundir material íntimo, así como promesas de trabajo a cambio de fotografías y videos íntimos.
La Policía Nacional le recuerda a la ciudadanía las líneas para suministrar información que permita contrarrestar el accionar de organizaciones delincuenciales dedicadas a esta actividad criminal, y así capturar a sus cabecillas e integrantes.
° 123: Atención y Emergencia
° 165: Antisecuestro y Antiextorsión.
¡Absoluta reserva! Judicial competente, quien resuelva por completo este proceso judicial.