En desarrollo del plan de choque “El que la hace la paga” Más Cerca del Ciudadano ordenada por el señor Presidente de la República, el Departamento de Policía Boyacá está desempeñando un papel muy importante con referencia a la divulgación, apropiación e implementación del Nuevo Código de Policía tanto a las diferentes autoridades comprometidas como al personal policial, a través de diversas temáticas con gran énfasis en la convivencia ciudadana, que apunten a la orientación oportuna en la implementación sostenida del Código de Policía y Convivencia.
A partir de la sanción de la Ley 1801 del 2016 por parte del Gobierno Nacional, La Policía Nacional ha asumido el reto de capacitar al personal de la institución, así como a cada uno de los actores principales para la aplicación de esta Ley, motivo por el cual se han fijado unos parámetros encaminados al fortalecimiento y dinamización de la operacionalización del Código Nacional de Policía y Convivencia, con el fin de lograr su correcta aplicación en todo el territorio nacional. A partir de la actuación policial en la atención de los diferentes motivos de policía, actividad que es transversal en la aplicación de la Ley 1801; sin embargo, se han presentado una seria de dificultades o deficiencias en la correcta aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia, por parte del personal uniformado de la Institución, al igual que las diferentes Autoridades Municipales de Policía.
Motivo por el cual surge la necesidad de actualizar jurídica y normativamente a nuestras autoridades de policía, con las nuevas disposiciones que se han generado en materia jurisprudencial referente a la Ley 1801 de 2016 y de esta forma mejorar las condiciones de convivencia ciudadana de nuestra región.
A través de la Región de Policía No. 1, Departamento de Policía Boyacá, Metropolitana de Policía de Tunja, Alcaldía Municipal y Secretaria de Gobierno del municipio de Tunja y la Escuela Superior de Administración Publica “ESAP”, se ha forjado la realización de un seminario Departamental sobre CNPC y destinado a capacitar al personal de Comandantes de Estación de Policía de la Policía Metropolitana de Tunja y Departamento de Policía Boyacá e Inspectores de Policía y corregidores, el cual se realizara los días 29 y 30 de noviembre de 2018, en el auditorio del Departamento de Policía Boyacá, con el fin de articular esfuerzos y generar criterios, que permitan abordar acertadamente los nuevos desafíos que impone la aplicación de la Ley 1801 del 2016 “Código Nacional de Policía y Convivencia” y afrontar de esta forma las nuevas realidades sociales y las nuevas políticas y directrices establecidas por el nuevo gobierno presidencial.
Entre las temáticas abordadas en el seminario están: génesis del derecho de policía, responsabilidad de los inspectores de policía – procedimiento verbal abreviado, responsabilidad de los comandantes de estación de policía y personal uniformado – procedimiento verbal inmediato, registro nacional de medidas correctivas – RNMC, derecho de policía en perspectiva comparada, España, México y Colombia, actualización y hermenéutica de las normas, jurisprudencia, disertación sobre vacíos procesales, CONVERSATORIO y responsabilidades de las autoridades territoriales para la aplicación del CNPC.