La Inteligencia artificial: la nueva arma de los extorsionistas en el departamento de Bolívar

La Policía alerta sobre el uso de voces clonadas e imágenes falsas para cometer delitos. Este año ya se registran 64 denuncias y 36 capturas en Bolívar.
  • La Inteligencia artificial: la nueva arma de los extorsionistas en el departamento de Bolívar
  • La Policía alerta sobre el uso de voces clonadas e imágenes falsas para cometer delitos. Este año ya se registran 64 denuncias y 36 capturas en Bolívar.
  • Delincuentes están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) para clonar voces y crear perfiles falsos

Una nueva y sofisticada modalidad de extorsión está generando preocupación entre los ciudadanos y las autoridades del departamento de Bolívar. Delincuentes están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) para clonar voces y crear perfiles falsos con imágenes realistas, con el fin de engañar a sus víctimas y obtener dinero o información sensible.

Según cifras oficiales, en lo corrido del año se han registrado 64 denuncias por extorsión en el departamento, de las cuales 24 corresponden a modalidades digitales que involucran tecnologías emergentes. Los municipios más afectados por esta ola delictiva son Magangué, El Carmen de Bolívar y Mompox.

El perfil de las víctimas es claro: personas entre 30 y 58 años, económicamente activas y con una fuerte presencia en redes sociales, lo que facilita a los delincuentes el acceso a su información personal y a la de sus familiares.

Modus Operandi

Los delincuentes emplean diversas tácticas. Una de las más comunes es el llamado “falso servicio”, en el que convencen a la víctima de grabar su voz diciendo frases específicas. Posteriormente, con herramientas de IA, manipulan los audios para simular una situación de secuestro y extorsionar a sus familiares.

Otra técnica consiste en la creación de perfiles falsos con imágenes ultrarrealistas generadas por inteligencia artificial, para establecer relaciones de confianza y luego chantajear a las víctimas con fotos o información íntima.

También se ha identificado un aumento en las estafas a través de plataformas de préstamos en línea, las cuales operan con condiciones abusivas y emplean intimidación digital para cobrar intereses desmedidos.

Respuesta de las autoridades

A pesar del desafío, la respuesta institucional ha sido contundente. Gracias al apoyo ciudadano, el GAULA de la Policía Nacional ha logrado la captura de 36 personas implicadas en estos delitos: 23 por extorsión, 2 por secuestro y 29 de ellas vinculadas a grupos armados organizados. El 91% de los capturados han recibido medida de aseguramiento, lo que evidencia la efectividad operativa de las autoridades.

“Estamos comprometidos con la seguridad de los ciudadanos de Bolívar y estamos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, incluyendo la tecnología, para combatir estas nuevas formas de extorsión”, afirmó el Coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar.

“La colaboración ciudadana es fundamental para el éxito de nuestras operaciones. Invitamos a todos a denunciar cualquier intento de extorsión a la línea 165 del GAULA”, agregó el alto oficial.

Las investigaciones han revelado que muchas de las llamadas extorsivas provienen de centros carcelarios. Por esta razón, desde la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión se impulsa un proyecto de ley que busca exigir el registro obligatorio de cada tarjeta SIM a nombre de una persona, con el fin de facilitar el rastreo y la judicialización de estos delitos.