Duro golpe a red narcotraficante vinculada al cartel de Sinaloa

Se conoció que evadían los controles en el puerto de Buenaventura, camuflando la heroína en plantillas de zapatos.
  • Duro-golpe-a-red-narcotraficante-vinculada-al-cartel-de-Sinaloa
  • Duro-golpe-a-red-narcotraficante-vinculada-al-cartel-de-Sinaloa

Esta organización era conocida con el nombre de Salomón, en las incautaciones de heroína, se encontraron marquillas particulares pegadas con cinta adhesiva donde se veía la letra “S”; se pudo determinar que la red narcotraficante delinquía en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño y en los puertos marítimos de Buenaventura y Guayaquil del vecino país de Ecuador.

Gracias al trabajo articulado entre unidades de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la DEA,  se logró desmantelar una red de narcotráfico vinculado al cartel de Sinaloa, responsables de enviar cargamentos de heroína  a los Estados Unidos.

En el desarrollo de la investigación se pudo establecer que ésta red de traficantes, tenían marcadas sus rutas de transporte en Colombia y Ecuador, utilizando como plataforma los puertos marítimos de Buenaventura y Guayaquil.

Entre los capturados se encuentra un ciudadano conocido como "El gordo u orejas", líder de ésta red transnacional y enlace con el cartel de Sinaloa.  Al "gordo", también se lo responsabiliza al parecer de utilizar correos humanos y vehículos acondicionados con caletas para el transporte de la droga en Colombia y Ecuador.

Se conoció además que para poder evadir los controles en el puerto de Buenaventura, los narcotraficantes camuflaban la heroína en plantillas de zapatos; la droga era procesada en los departamentos de Nariño y Cauca.

En esta operación se encuentran vinculados  “el gordo, “el duende” y “el lanza”; como son conocidos en la organización, socios capitalistas que tenían comunicación directa con el cartel en México, su trabajo consistía en contactar y materializar los envíos por los puertos de Buenaventura y Guayaquil, en donde contaban con receptores encargados de contaminar algunas de las motonaves que tenían como primer destino Centro América para luego ser enviados a los Estados Unidos, donde comercializaban cada kilo de heroína entre  65 y 70 mil dólares.

Por estos hechos también fueron capturados “el carrusel” y “el chocolate”, quienes eran los encargados de buscar, seducir y preparar a las personas para el ingreso de la droga en los puertos y coordinar el transporte de la droga desde los Departamentos de Nariño y Cauca.

Es importante señalar que en esta primera fase del proceso investigativo fueron incautados 100 mil dólares, ocho vehículos de gama alta y cuatro mil dosis de heroína listas para ser distribuidas en las calles de la ciudad de New York; las capturas fueron realizadas en las ciudades de Cali, Pasto y Buenaventura.