A una bomba de tiempo estaban expuestos los habitantes de los municipios de la Paz y Aguachica

A una bomba de tiempo estaban expuestos los habitantes de los municipios de la Paz y Aguachica

Bogotá, D.C. Los contrabandistas tenían acondicionados15 tanques metálicos con capacidad para almacenar 60 mil galones de combustible de contrabando.
  • incautacion-hidrocarburos-policia

​La Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Ejército Nacional continúan cerrando el paso a los contrabandistas de combustible en el norte del país.  Es así que en tres operaciones simultáneas las autoridades aprehendieron 15 tanques donde se almacenaba combustible de contrabando, estos tenían capacidad para ocultar cerca de 60 mil galones. En los allanamientos se encontraron 34 dados plásticos, 17 filtros, 470 pimpinas, un vehículo tipo camión, 14 motobombas y 13.131 galones de combustible, elementos avaluados aproximadamente en 627 millones de pesos.Tras varios meses de investigaciones por partes de uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera se puso al descubierto la forma como los contrabandistas estaban poniendo en peligro la vida de miles de habitantes del municipio de La Paz, Cesar; allí los delincuentes tenían incrustados tanques donde almacenaban combustible, en estos sitios camuflaban el líquido para posteriormente ser distribuido a los "pimpineros" de la zona.Así mismo en la vereda El Juncal ubicado en el municipio de Aguachica, Cesar, la División de la Policía Fiscal y Aduanera realizó cuatro allanamientos en varios centros de acopio donde se almacenaba hidrocarburos de contrabando. Los operativos dejaron varios capturados quienes deberán responder por el presunto delito de favorecimiento de contrabando de hidrocarburos y sus derivados, penas que oscilan de 4 a 8 años de prisión. Los contrabandistas de hidrocarburos tienen como modalidad efectuar compras directas de manera ilegal en la frontera con Venezuela, para posteriormente introducirlos a los departamentos de La Guajira y Cesar, desde donde se movilizan por trochas de acceso a estas regiones del país, utilizando como almacenamiento tanques con capacidad aproximadamente para tres mil y seis mil galones con el fin de acumular, distribuir y comercializar de manera ilícita el hidrocarburo.La Policía Fiscal y Aduanera en lo corrido de este año ha capturado a 51 personas por el delito de favorecimiento al contrabando de hidrocarburos, 12 vehículos inmovilizados y ha aprehendido 75.841 galones de combustible, avaluados en 374 millones de pesos.