Nuestros uniformados de la Dirección de Antinarcóticos lograron detectar estupefacientes en el Puerto de Cartagena, en hechos y mediante técnicas inusuales de camuflaje de sustancias estupefacientes.En un primer operativo de incautación del estupefaciente se logró mediante los constantes registros y controles que realiza nuestro personal policial en este terminal marítimo a los contenedores de carga, al momento de inspeccionar la mercancía en uno de ellos que contenía de acuerdo al reporte de carga inicial, 997 cueros de bovinos, estos presentaban un olor fuerte y penetrante similar a sustancia estupefaciente; este cargamento al parecer como destino Dinamarca, país situado al norte de Europa.En registro realizado a un segundo contenedor con cueros salados, se procedió a inspeccionar de manera más detallada los 900 cueros que hacían parte de la carga y que tenían como destino la ciudad de Altamira, México, ya que su fuerte olor se asemejaba al de sustancias estupefacientes.En primera instancia nuestro personal integrante de la Dirección de Antinarcóticos, realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH, a las dos cargas, arrojando positivo para sustancia estupefaciente, lo que motivó a los uniformados a enviar muestras de la totalidad de los cueros (1.897 cueros) al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Laboratorio de Estupefacientes de la ciudad de Barranquilla, para su respectivo análisis, quienes manifestaron que se trataba de clorhidrato de cocaína con un peso neto de 282 kilos, hallados en los 531 cueros que hacían parte de la primer carga registrada.De igual manera el análisis pericial – científico, por parte de esta entidad, permitió establecer que en los 900 cueros de la segunda carga revisada, 91 estaban contaminados, hallándose 23 kilos de base de coca, peso neto.